Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Las ganancias de Tesla se desploman un 71% en 2025: ¿Qué está pasando con la empresa de Elon Musk?

El gigante automotriz Tesla enfrenta un duro comienzo en 2025, con una caída del 71% en sus beneficios netos durante el primer trimestre. La compañía reportó ganancias de apenas 409 millones de dólares, frente a los 1,390 millones del mismo periodo en 2024. Este desplome ha sorprendido a los analistas, quienes esperaban resultados menos desalentadores.
Los ingresos totales de Tesla también sufrieron un golpe, alcanzando los 19,335 millones de dólares, un 9% menos que los 21,301 millones del año anterior. La venta de automóviles, el corazón del negocio, generó 13,967 millones de dólares, reflejando una reducción del 20% en comparación con 2024. Estos números reflejan un panorama complicado para la empresa.
A principios de abril, Tesla ya había alertado sobre una caída del 13% en sus ventas, entregando 336,681 vehículos en el primer trimestre. Esta cifra quedó por debajo de las expectativas de los analistas, que anticipaban unas 350,000 unidades. La menor producción, debido a ajustes en sus fábricas, fue uno de los factores que impactó los resultados.
La creciente competencia en el mercado de vehículos eléctricos, especialmente de fabricantes chinos como BYD, ha erosionado la cuota de mercado de Tesla en regiones clave como Europa y Asia. En enero, las ventas de Tesla en la Unión Europea cayeron un 45%, con descensos aún más pronunciados en países como Alemania e Italia.
Otro elemento que pesa sobre la empresa es la imagen pública de su CEO, Elon Musk. Su involucramiento en el gobierno de Estados Unidos, como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental bajo la administración de Donald Trump, ha generado controversia. Las posturas políticas de Musk han provocado protestas y actos de vandalismo contra instalaciones de Tesla.
Los analistas también señalan que las políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump, incluyendo tarifas del 25% sobre importaciones automotrices, están afectando la cadena de suministro y los costos de Tesla. Esto ha llevado a la compañía a revisar a la baja sus proyecciones financieras para el resto de 2025.
A pesar de los desafíos, Tesla mantiene un margen bruto del 12.5%, superando ligeramente las expectativas de los expertos. Sin embargo, el aumento del 9% en los gastos operativos, que alcanzaron los 2,754 millones de dólares, añade presión a las finanzas de la empresa.
El panorama para Tesla en 2025 no es alentador. La combinación de una demanda debilitada, competencia feroz y tensiones derivadas de la política comercial global plantea interrogantes sobre el futuro inmediato de la compañía. Los inversores, que han visto caer las acciones de Tesla más del 40% este año, esperan señales claras de recuperación.
Mientras tanto, el mercado de vehículos eléctricos sigue evolucionando. Rivales como BYD ganan terreno con modelos más asequibles y tecnologías avanzadas, como sistemas de carga ultrarrápida. Tesla, que alguna vez lideró indiscutiblemente este sector, ahora enfrenta el reto de reinventarse para mantener su posición.

Compartir:

Noticias Relacionadas