Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El nuevo juicio de Harvey Weinstein: Un jurado mayoritariamente femenino decidirá su destino

El exmagnate de Hollywood, Harvey Weinstein, enfrenta un nuevo capítulo en su batalla legal. Este miércoles comienza en Nueva York un juicio por delitos sexuales que ha capturado la atención mundial. Un jurado compuesto mayoritariamente por mujeres será el encargado de decidir el futuro del productor, cuya caída marcó un hito en el movimiento #MeToo.
El proceso, que se lleva a cabo en el Tribunal Penal de Manhattan, inicia con los alegatos iniciales de la fiscalía y la defensa. El jurado principal está formado por siete mujeres y cinco hombres, un panel más femenino que el de su primer juicio en 2020. Además, se han seleccionado seis jurados suplentes, cuatro mujeres y dos hombres, para garantizar la continuidad del caso.
Weinstein, de 73 años, llega al tribunal en una situación frágil. Diagnosticado con leucemia y otras enfermedades graves, ha sido trasladado de la cárcel a un hospital donde reside cuando no asiste a las audiencias. Su imagen, en silla de ruedas y con un libro en la mano, contrasta con la del poderoso productor que alguna vez dominó Hollywood.
La selección del jurado no fue tarea fácil. Durante una semana, fiscales y abogados enfrentaron dificultades para encontrar personas imparciales. La notoriedad del caso, ampliamente cubierto por los medios, llevó a que muchos candidatos admitieran prejuicios. Finalmente, el panel incluye profesionales como un fotógrafo, un nutricionista y un ingeniero de software.
Este nuevo juicio surge tras la anulación de la condena de Weinstein en 2024. El Tribunal de Apelaciones de Nueva York determinó que el proceso original de 2020 tuvo errores, como testimonios perjudiciales y decisiones judiciales inadecuadas. Ahora, el productor enfrenta cargos por violación y agresión sexual, incluyendo una acusación adicional por un presunto delito cometido en 2006.
El caso de Weinstein sigue siendo un símbolo del movimiento #MeToo, que en 2017 expuso una serie de acusaciones contra él. Películas como Pulp Fiction y Shakespeare in Love lo convirtieron en una figura influyente, pero las denuncias de abuso sexual destruyeron su reputación. Este juicio promete ser uno de los más mediáticos del año.
El juez Curtis Farber ha establecido un horario estricto, con los alegatos iniciales programados para las 10 de la mañana. Se espera la presencia de numerosos periodistas y espectadores, atraídos por la relevancia del caso. La fiscalía planea presentar hasta 25 testigos durante el juicio, que podría extenderse por un mes.
La defensa de Weinstein insiste en que todas sus relaciones fueron consensuadas. Durante la selección del jurado, los abogados buscaron garantizar que los seleccionados pudieran dejar de lado cualquier influencia del movimiento #MeToo. La fiscalía, por su parte, se aseguró de que los jurados fueran capaces de manejar las acusaciones gráficas del caso.
Este proceso representa una segunda oportunidad para Weinstein, pero también un momento clave para las víctimas y el movimiento #MeToo. Los ojos del mundo están puestos en Nueva York, donde un jurado mayoritariamente femenino tendrá la última palabra sobre el destino de uno de los hombres más controversiales de Hollywood.
El veredicto, sea cual sea, marcará un nuevo capítulo en una saga que ha transformado la industria del entretenimiento y la forma en que se abordan los abusos sexuales. Por ahora, el juicio apenas comienza, y la tensión en el tribunal es palpable.

Compartir:

Noticias Relacionadas