Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El mundo llora al Papa Francisco: su funeral será este sábado y el fútbol se detiene en su honor

El Papa Francisco, líder espiritual de millones, falleció a los 88 años, dejando un legado imborrable de humildad y compromiso con los más necesitados. Su muerte, ocurrida el pasado 21 de abril, ha conmocionado al mundo, y los preparativos para su funeral ya están en marcha. Este sábado, la Basílica de San Pedro será el escenario de una ceremonia que reunirá a líderes mundiales y fieles para despedir al Sumo Pontífice.
La Santa Sede confirmó que el funeral seguirá los ritos tradicionales, comenzando con la confirmación de su muerte en la Casa Santa Marta, seguida por el traslado del ataúd a la Basílica para una visualización pública. La misa fúnebre, un momento solemne, marcará el cierre de una vida dedicada a la fe y al servicio. El Papa, conocido por su cercanía con los marginados, será recordado por su mensaje de fraternidad.
En Italia, el impacto de su partida ha sido tan profundo que el fútbol, pasión nacional, se ha detenido. La Serie A suspendió todos los partidos programados para el lunes 21 de abril, incluyendo encuentros clave como Torino-Udinese y Parma-Juventus. El Comité Olímpico Italiano pidió un minuto de silencio en todas las competencias deportivas durante la semana, un gesto para honrar la memoria de Jorge Mario Bergoglio.
Argentina, tierra natal del Papa, también ha sentido el peso de la pérdida. La Asociación del Fútbol Argentino canceló todos los partidos del lunes, reprogramándolos para el martes. En un comunicado, la AFA expresó su dolor, destacando que Francisco no solo fue un guía espiritual, sino también un apasionado hincha de San Lorenzo, club al que apoyó desde su infancia.
Francisco, nacido en Buenos Aires, nunca ocultó su amor por el fútbol. Socio de San Lorenzo, solía acompañar a su padre al estadio Viejo Gasómetro y vibraba con las hazañas del equipo. Como Papa, recibió a clubes y jugadores en el Vaticano, siempre promoviendo el deporte como un medio para la paz y la educación. Su pasión lo llevó a calificar al fútbol como “el juego más hermoso del mundo”.
El luto trasciende las canchas. En Roma, los preparativos para el funeral avanzan con rapidez, mientras el mundo católico ya especula sobre quién será el próximo Papa. Nombres como Pietro Parolin, Luis Tagle y Matteo Zuppi figuran entre los posibles sucesores, aunque la decisión recaerá en los cardenales en el próximo cónclave. La incertidumbre se mezcla con el dolor de la despedida.
El Papa Francisco enfrentó problemas de salud en sus últimos años, incluyendo bronquiectasias, hipertensión y diabetes. En marzo, una neumonía lo mantuvo internado durante semanas, pero su lucidez y fortaleza nunca flaquearon. Su última aparición pública, el domingo antes de su muerte, fue un testimonio de su compromiso hasta el final.
El sábado, los ojos del mundo estarán puestos en el Vaticano. La ceremonia no solo será un adiós a un hombre de fe, sino también una celebración de su vida y enseñanzas. Desde los barrios de Buenos Aires hasta las calles de Roma, el legado de Francisco seguirá inspirando a millones.
Mientras tanto, el fútbol italiano y argentino, en un gesto sin precedentes, guarda silencio. La suspensión de los partidos refleja el vacío que deja su partida. En San Lorenzo, su club amado, ya planean rendirle homenaje nombrando su futura cancha en su honor.
La muerte de Francisco no solo marca el fin de un pontificado, sino el cierre de una era. Su mensaje de solidaridad y humildad resonará mucho más allá de este sábado, cuando el mundo se reúna para decirle adiós.

Compartir:

Noticias Relacionadas