El Fondo Monetario Internacional ha encendido las alarmas al recortar drásticamente sus previsiones económicas para México. En su más reciente informe, el organismo proyecta una contracción del Producto Interno Bruto del país de -0.3% para 2025, un escenario que apunta a una posible recesión. Este pronóstico marca un cambio significativo respecto a la estimación previa, que anticipaba un crecimiento modesto del 1.4%.
La revisión a la baja responde a múltiples factores que están afectando la economía mexicana. Entre ellos, destaca la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente tras las amenazas de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. Estas medidas, impulsadas por el presidente Donald Trump, podrían golpear severamente las exportaciones, un pilar clave para el crecimiento del país.
Además, el FMI señala que la desaceleración económica en Estados Unidos, principal socio comercial de México, está teniendo un impacto directo. Un menor dinamismo en la demanda de bienes mexicanos, combinado con restricciones en la capacidad productiva, está frenando la actividad económica. A esto se suma una caída en la inversión privada, afectada por la incertidumbre interna y externa.
El organismo también apunta a las reformas institucionales recientes en México como un factor de riesgo. En particular, la reforma judicial, que establece la elección popular de jueces, genera preocupaciones sobre la estabilidad del Estado de derecho y la confianza de los inversionistas. Estos elementos, según el FMI, podrían agravar la situación económica en los próximos meses.
En cuanto a la inflación, el panorama no es más alentador. El FMI espera que los precios al consumidor en México se mantengan elevados, con una inflación proyectada del 4.7% para 2025. Esto se debe, en parte, a las presiones derivadas de los aranceles y a los costos asociados a las tensiones comerciales globales, que podrían encarecer los bienes importados.
El informe del FMI contrasta con las estimaciones más optimistas de la Secretaría de Hacienda, que proyecta un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para 2025. Sin embargo, otros organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, también han advertido sobre el riesgo de recesión si las políticas comerciales de Estados Unidos se endurecen.
A pesar de los desafíos, el FMI reconoce que México tiene fortalezas que podrían mitigar el impacto. La diversificación de su economía y un mercado interno robusto son factores que podrían ayudar al país a resistir los choques externos. Además, el fenómeno del nearshoring sigue siendo una oportunidad para atraer inversiones, aunque su impacto dependerá de la estabilidad política y económica.
El Banco de México, por su parte, ha respondido a la debilidad económica con recortes en la tasa de interés, que se espera cierre el año en 8.5%. Sin embargo, las autoridades monetarias deberán actuar con cautela ante las presiones inflacionarias y las tensiones comerciales, que representan riesgos significativos para la estabilidad económica.
El panorama económico para 2025 es, sin duda, preocupante. La combinación de factores externos, como la guerra comercial, y desafíos internos, como la incertidumbre por las reformas, pone a México en una posición vulnerable. Las decisiones que tomen el gobierno y el sector privado en los próximos meses serán cruciales para evitar una recesión.
Mientras tanto, los mexicanos enfrentan un futuro incierto, con el riesgo de que el crecimiento económico se estanque y los precios sigan presionando el bolsillo. El informe del FMI es un llamado de atención para que las autoridades refuercen las políticas económicas y busquen soluciones ante un entorno global cada vez más complicado.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Alerta económica! El FMI advierte que México podría caer en recesión en 2025
Compartir: