La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un nuevo tropiezo en su gestión. Sus iniciativas en materia de seguridad, enviadas al Congreso en febrero de 2025, han sido relegadas y no serán discutidas hasta cinco meses después, en un periodo extraordinario programado para junio o julio. Este retraso evidencia la falta de prioridad del gobierno federal para abordar la creciente ola de inseguridad que azota al país.
Las propuestas, que incluyen la creación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, prometían modernizar la lucha contra el crimen. Sin embargo, la Cámara de Diputados, dominada por Morena, ha decidido postergar su análisis, dejando en el limbo herramientas que, según el oficialismo, serían clave para combatir la delincuencia.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, justificó el aplazamiento argumentando la necesidad de “afinar detalles” y alcanzar consensos. Sin embargo, este discurso no convence a los críticos, quienes señalan que la demora refleja una falta de coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo, ambos controlados por el mismo partido.
La inseguridad en México no da tregua. Los índices de violencia, homicidios y desapariciones forzadas siguen en aumento, mientras el gobierno parece incapaz de avanzar en soluciones concretas. Las iniciativas de Sheinbaum, que contemplan una plataforma de identificación de usuarios de telefonía móvil y el uso de inteligencia de vanguardia, quedan en papel ante la inacción legislativa.
Este retraso no es un caso aislado. Desde el inicio de su administración, Sheinbaum ha enfrentado críticas por la lentitud en la implementación de sus promesas de campaña. La postergación de estas reformas se suma a una lista de pendientes que generan desconfianza entre la ciudadanía, cansada de discursos y resultados nulos.
La oposición no ha perdido la oportunidad de señalar las fallas. Legisladores de partidos como el PAN y el PRI han calificado el retraso como una muestra más de la “ineficiencia” de Morena en el Congreso. Acusan al partido en el poder de priorizar agendas políticas sobre las necesidades urgentes de los mexicanos.
Mientras tanto, la ciudadanía paga las consecuencias. En estados como Michoacán, Guerrero y Zacatecas, la violencia no cede, y las promesas de un sistema de seguridad más robusto se desvanecen en el horizonte. La falta de acción legislativa deja a las fuerzas de seguridad sin las herramientas necesarias para enfrentar a los grupos criminales.
El periodo extraordinario, anunciado por Monreal, aún no tiene una fecha confirmada. Esta incertidumbre prolonga la espera de millones de mexicanos que exigen un alto a la inseguridad. La pregunta sigue en el aire: ¿cuándo actuará el gobierno de Sheinbaum para cumplir sus promesas?
La paciencia se agota. Cada día que pasa sin avances en estas reformas es un día más en el que la delincuencia gana terreno. El retraso en el Congreso no solo es un fracaso administrativo, sino una traición a la confianza de quienes esperaban un cambio real en la estrategia de seguridad.
El gobierno de Morena, una vez más, queda bajo el escrutinio público. La incapacidad para avanzar en temas prioritarios como la seguridad pone en duda la efectividad de la llamada “Cuarta Transformación”. México espera respuestas, pero por ahora, solo recibe excusas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Retraso Escandaloso! Iniciativas de Seguridad de Sheinbaum, Abandonadas por Cinco Meses en el Congreso
Compartir: