Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Día triste: el mundo del deporte llora la partida del papa Francisco, un apasionado del fútbol

El mundo del deporte está de luto tras la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años. Jorge Mario Bergoglio, como era conocido antes de su pontificado, dejó una huella imborrable no solo en la fe, sino también en el ámbito deportivo, donde su amor por el fútbol lo convirtió en una figura única.
Francisco era un hincha incondicional de San Lorenzo de Almagro, el club argentino que marcó su infancia y su vida. Desde niño, acompañaba a su padre al estadio Viejo Gasómetro, donde vibraba con las jugadas de los ídolos de su equipo. Su devoción por el Ciclón era tan grande que, incluso como papa, mantuvo su carnet de socio número 88.235 y seguía abonando su cuota.
El club San Lorenzo despidió a Francisco con un emotivo homenaje en redes sociales, destacando su pasión azulgrana. Los jugadores y el cuerpo técnico guardaron un minuto de silencio antes de su entrenamiento, un gesto que reflejó el impacto de su pérdida en la comunidad futbolera.
No solo San Lorenzo sintió su partida. Clubes como Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid publicaron mensajes en redes sociales recordando al papa futbolero. La Federación Italiana de Fútbol suspendió los partidos de la Serie A programados para este lunes, incluyendo encuentros como Torino-Udinese y Parma-Juventus.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, expresó su profunda tristeza por la muerte de Francisco. Recordó las ocasiones en que el papa compartió su entusiasmo por el fútbol, un deporte que consideraba “el más bonito del mundo” y una fuerza para unir a las personas. Sus palabras resonaron en el mundo del balompié, donde se le veía como un defensor de los valores deportivos.
Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, también rindió homenaje al papa, describiéndolo como un faro de esperanza en tiempos difíciles. Ceferin destacó la voz incansable de Francisco en defensa de los más vulnerables, un mensaje que trascendió el deporte y tocó corazones en todo el mundo.
El tenis también se sumó al duelo. Rafael Nadal, leyenda del deporte español, calificó este lunes como un “día triste” y expresó sus condolencias por la pérdida de Francisco. El exjugador, retirado en 2024, se unió a las voces que reconocieron la pasión del papa por el deporte.
Paulo Dybala, futbolista argentino, compartió su dolor desde Roma, donde tuvo la oportunidad de conocer al papa. Destacó cómo la pasión de Francisco por el fútbol lo hacía aún más grande, no solo para los católicos, sino para todos los argentinos que lo veían como un símbolo de humildad.
Francisco no solo fue un hincha, sino un defensor del fútbol como herramienta social. En múltiples ocasiones, habló sobre la importancia de la solidaridad, el trabajo en equipo y la lealtad en el deporte. Su mensaje caló hondo en jugadores, dirigentes y aficionados que veían en él a un líder cercano y humano.
El legado de Francisco en el deporte perdurará. Su amor por San Lorenzo, sus encuentros con figuras como Lionel Messi y Diego Maradona, y su visión del fútbol como un puente para la paz lo convierten en un ícono inolvidable. Hoy, el mundo del deporte lo despide con gratitud y tristeza.

Compartir:

Noticias Relacionadas