Aviones de combate estadounidenses han vuelto a bombardear territorio yemení, esta vez atacando objetivos estratégicos en la ciudad de Saná y sus alrededores. Según informes, los ataques se dirigieron contra posiciones controladas por los rebeldes hutíes, en un esfuerzo por frenar sus acciones contra el comercio marítimo en el mar Rojo.
El Pentágono confirmó que los bombardeos tuvieron como objetivo instalaciones militares, incluyendo sitios de lanzamiento de misiles y drones. Estas acciones responden a los continuos ataques de los hutíes contra buques mercantes, que han generado interrupciones significativas en una de las rutas comerciales más importantes del mundo.
Fuentes locales reportan que los ataques aéreos dejaron un número indeterminado de víctimas, incluyendo civiles, y causaron daños a infraestructura clave en la capital yemení. La televisión Al Masirah, vinculada a los hutíes, denunció que los bombardeos alcanzaron áreas residenciales, lo que ha generado indignación entre la población.
El conflicto en Yemen se ha intensificado desde que los hutíes, respaldados por Irán, comenzaron a atacar barcos en el mar Rojo en 2023, en solidaridad con el conflicto en Gaza. Desde entonces, Estados Unidos y sus aliados han llevado a cabo múltiples operaciones militares para debilitar las capacidades del grupo rebelde.
El líder hutí, Abdul-Malik al-Houthi, afirmó que los bombardeos estadounidenses no detendrán sus operaciones y prometió una respuesta contundente. En los últimos meses, los rebeldes han intensificado sus ataques con drones y misiles, incluyendo un reciente intento contra un portaaviones estadounidense.
Organizaciones humanitarias han expresado preocupación por el impacto de los bombardeos en la población civil, que ya sufre una de las peores crisis humanitarias del mundo. Más de la mitad de los yemeníes dependen de asistencia para sobrevivir, y los ataques aéreos han complicado aún más la entrega de ayuda.
La comunidad internacional ha instado a todas las partes a buscar una solución diplomática para evitar una escalada mayor en la región. Sin embargo, las tensiones entre Estados Unidos, los hutíes y sus aliados regionales no muestran signos de disminuir.
Este nuevo capítulo en el conflicto yemení destaca la complejidad de la situación en Medio Oriente, donde las rivalidades geopolíticas y los intereses comerciales siguen alimentando la violencia. Por ahora, los bombardeos continúan, mientras la población civil paga el precio más alto.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Estados Unidos intensifica bombardeos en Yemen: nuevo ataque aéreo sacude la región
Compartir: