Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Tragedia en México! 45 bebés mueren por tos ferina y el gobierno no actúa

La Secretaría de Salud federal, bajo la gestión de David Kershenobich Stalnikowitz, confirmó una devastadora cifra: 45 bebés han perdido la vida en lo que va de 2025 a causa de la tos ferina. Lo más alarmante es que ninguno de estos pequeños estaba vacunado, revelando una grave falla en las políticas de salud del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Los datos oficiales son estremecedores. Las muertes se registraron en 15 estados, con Puebla encabezando la lista. De los fallecidos, el 91% eran menores de seis meses, y más de la mitad eran niñas. La tos ferina, una enfermedad altamente contagiosa, está golpeando con fuerza a los más vulnerables debido a la falta de vacunación.
En lo que va del año, se han reportado 2,772 casos probables de tos ferina en el país, de los cuales 749 ya están confirmados. Esto representa una incidencia de 0.56 casos por cada 100,000 habitantes. Comparado con 2024, cuando no se registraron muertes de bebés por esta enfermedad, el panorama actual es alarmante.
La Secretaría de Salud ha reconocido que la situación es crítica. En 2024, se documentaron 32 defunciones por tos ferina, incluyendo adultos, pero en apenas cuatro meses de 2025, la cifra de bebés fallecidos ya supera ese número. Este aumento exponencial evidencia un retroceso en la vigilancia epidemiológica y en las campañas de vacunación.
El gobierno federal ha admitido la necesidad de reforzar la inmunización, pero las acciones concretas brillan por su ausencia. Las autoridades han señalado que se debe intensificar la vacunación en zonas de alto riesgo, como municipios fronterizos, áreas turísticas y corredores migratorios, pero no hay un plan claro para garantizar que las vacunas lleguen a todos.
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es prevenible mediante vacunas como la pentavalente acelular y la DPT. Sin embargo, la falta de acceso a estas vacunas en comunidades vulnerables y la poca promoción de las campañas de salud han dejado a miles de niños desprotegidos.
Expertos señalan que la pandemia de COVID-19 debilitó los sistemas de vigilancia epidemiológica, pero eso no justifica la inacción actual. Entre 2016 y 2019, México registraba un promedio de 900 casos confirmados al año, pero la falta de seguimiento y la resistencia a la vacunación han provocado un repunte devastador.
Mientras las familias lloran la pérdida de sus bebés, la pregunta sigue en el aire: ¿dónde está la respuesta del gobierno de Morena? La tragedia de estos 45 pequeños es un recordatorio doloroso de que la salud de los mexicanos no puede esperar más promesas vacías.

Compartir:

Noticias Relacionadas