Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

TEPJF PONE EN LA MIRA A CUAUHTÉMOC BLANCO POR PRESUNTA VIOLENCIA POLÍTICA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha encendido las alarmas al plantear una resolución urgente sobre una queja contra Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal y exgobernador de Morelos, por presunta violencia política de género. La denuncia, presentada en 2023, vuelve a tomar relevancia y pone en entredicho la actuación del exfutbolista.
La queja proviene de Juanita Guerra Mena, quien en aquel entonces era diputada federal por Morena y ahora es senadora. Según la denuncia, Blanco y otros funcionarios habrían incurrido en actos de exclusión durante un evento conmemorativo en Cuautla, Morelos, en mayo de 2023. Guerra asegura que no se le permitió participar en las reuniones previas ni instalar un templete para 200 personas.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón ha sido claro: el caso no ha prescrito y debe resolverse de inmediato. Propuso que la Sala Superior del TEPJF ordene a la Sala Regional Especializada emitir una nueva sentencia, argumentando que la denuncia no puede quedar en el olvido por tecnicismos legales.
En 2023, cuando Blanco aún era gobernador, la Sala Especializada del TEPJF había señalado que el plazo para sancionar los hechos ya había vencido. Sin embargo, Rodríguez Mondragón insiste en que no hay justificación para la inacción, ya que los hechos denunciados tienen implicaciones graves en el ámbito político.
La denuncia detalla que Blanco, junto con funcionarios como Edgar Riou Pérez, secretario privado, y Rodrigo Arredondo López, entonces presidente municipal de Cuautla, habrían actuado para marginar a Guerra en un evento oficial. Este tipo de exclusión, según la senadora, constituye un claro ejemplo de violencia política de género.
El caso ha generado controversia, especialmente porque Blanco ha estado en el ojo del huracán en varias ocasiones. Su paso por la gubernatura de Morelos estuvo marcado por acusaciones de corrupción, vínculos cuestionables y problemas de inseguridad en el estado, lo que suma más peso a esta denuncia.
El TEPJF busca sentar un precedente con este caso, dejando claro que las acusaciones de violencia política no pueden ser ignoradas. La resolución final podría tener consecuencias significativas para Blanco, quien actualmente ocupa un escaño en la Cámara de Diputados por Morena.
Mientras tanto, la opinión pública sigue dividida. Para algunos, Blanco es una figura que ha enfrentado constantes ataques políticos; para otros, este caso es una prueba más de las irregularidades que han marcado su carrera. La decisión del TEPJF será clave para definir el rumbo de esta controversia.
El proceso sigue en curso, y se espera que en los próximos días haya avances concretos. La presión está sobre la Sala Regional Especializada, que deberá emitir una nueva sentencia para esclarecer si Blanco incurrió en las conductas señaladas.
Este caso pone de manifiesto los retos que aún enfrenta México en materia de igualdad y respeto en la esfera política. La resolución del TEPJF no solo afectará a Blanco, sino que podría marcar un antes y un después en cómo se abordan las denuncias de violencia política en el país.

Compartir:

Noticias Relacionadas