El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha levantado la voz contra su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, exigiendo la liberación de ciudadanos colombianos detenidos en cárceles de El Salvador. En un mensaje contundente, Petro aseguró que los migrantes no son criminales y rechazó las políticas que, según él, criminalizan a comunidades enteras.
La declaración de Petro surge en respuesta a un acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y Bukele, que permite enviar migrantes detenidos en territorio estadounidense a la prisión de máxima seguridad conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Más de 200 personas, en su mayoría venezolanos, han sido trasladadas a esta cárcel, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.
Petro no dudó en calificar las acciones de Bukele como inaceptables, señalando que no se puede culpar a todo un grupo social por los crímenes de unos pocos. En su mensaje, publicado en la red social X, el mandatario colombiano hizo un llamado a la justicia y a la liberación de los colombianos presos en El Salvador, subrayando que estas detenciones son una violación a los principios de humanidad.
El trasfondo de esta disputa está relacionado con una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que bloqueó temporalmente las expulsiones de venezolanos desde ese país. Esta medida responde a denuncias de organizaciones que alertan sobre los intentos del gobierno de Donald Trump de deportar a más migrantes a El Salvador, donde enfrentan condiciones carcelarias cuestionadas por abusos a los derechos humanos.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo, inaugurado por Bukele como parte de su estrategia contra las pandillas, ha sido objeto de críticas internacionales. Organizaciones de derechos humanos han denunciado tratos inhumanos y falta de debido proceso en las detenciones, lo que ha generado preocupación sobre el destino de los migrantes enviados a esta prisión.
Petro también aprovechó para defender a los venezolanos en el exilio, afirmando que no se puede criminalizar a un pueblo entero por las acciones de una banda delictiva. Su mensaje incluyó un guiño a la historia, evocando la figura de Simón Bolívar para reforzar su postura en favor de la libertad y la justicia.
La relación entre Petro y Bukele ha sido tensa en el pasado, con intercambios públicos que han evidenciado sus profundas diferencias ideológicas. Mientras Bukele defiende su política de mano dura como la clave para reducir la criminalidad en El Salvador, Petro aboga por un enfoque basado en la educación y la inclusión social para combatir la violencia.
Este nuevo capítulo en la relación entre ambos líderes pone en el centro del debate las políticas migratorias y de seguridad en la región. La exigencia de Petro no solo busca la liberación de los colombianos presos, sino también abrir una discusión sobre el trato a los migrantes en América Latina.
Por ahora, no ha habido una respuesta oficial de Bukele a las declaraciones de Petro. Sin embargo, el tema promete seguir generando controversia, especialmente en un contexto donde las deportaciones y las políticas carcelarias están bajo el escrutinio de la comunidad internacional.
La situación de los colombianos en las cárceles salvadoreñas sigue siendo incierta, mientras las familias de los detenidos esperan respuestas y claridad sobre su estado. Este enfrentamiento entre dos líderes latinoamericanos refleja las tensiones de un continente que busca equilibrar seguridad, justicia y derechos humanos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tensión en la región: Petro confronta a Bukele por colombianos presos en El Salvador
Compartir: