Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Robot chino Tiangong hace historia: ¡Es el primero en completar una media maratón junto a humanos!

En un hito sin precedentes, el robot humanoide chino Tiangong cruzó la meta de una media maratón en Pekín, marcando un avance espectacular en la robótica. La carrera, celebrada en el distrito tecnológico de Yizhuang, fue la primera en el mundo en incluir robots humanoides compitiendo oficialmente junto a corredores humanos. Tiangong completó los 21 kilómetros en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, dejando una huella imborrable en la historia del deporte y la tecnología.
Desarrollado por la empresa china Humanoid, Tiangong no es un novato en las pistas. En noviembre pasado, ya había participado como “corredor escoba” en otra prueba, demostrando su capacidad para moverse en entornos reales. Su diseño, con una estructura ligera, piernas largas y un sistema de refrigeración avanzado en sus articulaciones, le permitió mantener una velocidad promedio de entre 7 y 8 kilómetros por hora. Este robot de 1.80 metros de altura se convirtió en el favorito desde el arranque.
La carrera no estuvo exenta de retos. Tiangong necesitó tres cambios de batería durante el recorrido, algo permitido por las reglas, y sufrió una caída debido a un fallo energético. Sin embargo, su equipo técnico actuó rápido, reemplazó la batería y el robot continuó sin problemas. Tang Jian, director técnico de Humanoid, destacó que cumplieron sus tres objetivos: ganar, completar la carrera con un solo robot y terminar en menos de tres horas.
El evento fue mucho más que una competencia deportiva. Sirvió como una vitrina para mostrar los avances de la industria tecnológica china. Drones capturaron imágenes desde el aire, mientras autos eléctricos de Xiaomi marcaron el ritmo de la carrera. La salida fue escalonada: Tiangong partió primero, seguido por el robot N2 de Noetix y el DroidUp. Solo tres o cuatro robots lograron mantener el paso, evidenciando que la mayoría aún necesita mejoras para competir en estas pruebas.
Noetix, otra empresa participante, compitió con dos versiones de su robot N2: una optimizada para velocidad y otra con movimientos más humanos. Sorprendentemente, el N2 “más humano”, que arrancó en cuarto lugar, superó al robot DroidUp, apodado “el boxeador” por sus guantes llamativos. Este adelantamiento mostró que incluso entre máquinas hay espacio para la estrategia y la competencia.
Tiangong fue entrenado con un método innovador: aprendizaje por imitación reforzada, usando datos de atletas humanos para adaptar su zancada a diferentes terrenos. Sus creadores creen que, en el futuro, este robot podrá manipular objetos en movimiento mientras corre, abriendo un abanico de posibilidades. Xiong Youjun, director general de Humanoid, calificó la carrera como un “experimento extremo” para probar la fiabilidad del hardware y software en condiciones reales.
Aunque Tiangong brilló, los corredores humanos demostraron que la biomecánica natural aún lleva la delantera. El keniano Machascaleb Alhamis ganó la categoría masculina con un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 32 segundos, mientras que la china Pan Yuancheng lideró la femenina con 1 hora, 19 minutos y 1 segundo. Ambos superaron al robot por más de una hora, pero esto no opacó el logro tecnológico.
La imagen de Tiangong trotando por las avenidas de Pekín, en un carril paralelo al de los humanos, capturó la atención de los participantes. Muchos aprovecharon para tomarse fotos con el robot, que se convirtió en una atracción. Liu Li, vicedirectora del comité organizador, afirmó que esta carrera es solo el comienzo de una era donde la robótica se integrará a la vida cotidiana.
Este evento no solo celebró un avance tecnológico, sino que también subrayó el ambicioso camino de China en la inteligencia artificial y la robótica. Tiangong no es solo un corredor; es un símbolo de lo que la tecnología puede lograr cuando se combina con creatividad y visión de futuro.

Compartir:

Noticias Relacionadas