Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La desaparición de un periodista sacude Veracruz en medio de un clima de violencia

En un nuevo capítulo de la crisis de inseguridad que azota a Veracruz, el periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido desde el 13 de abril. La organización Artículo 19 dio la voz de alarma, exigiendo acciones urgentes para localizarlo con vida.
Anaya Castillo no es un caso aislado. Antes de su desaparición, ya había denunciado actos de intimidación y hostigamiento en su propio domicilio. El 28 de febrero, tres hombres desconocidos llegaron a su casa en Pánuco, Veracruz, afirmando tener un mensaje del presidente municipal, Óscar Guzmán de Paz. Este incidente, lejos de ser un hecho aislado, parece reflejar un patrón de amenazas contra la prensa en la región.
El periodista, conocido por su cobertura crítica, había informado sobre una protesta ciudadana contra un relleno sanitario en Pánuco, cuya mala gestión ha causado problemas de salud entre los habitantes. Tras su reporte, el relleno sanitario fue incendiado, lo que desató más tensiones con las autoridades locales. Este contexto sugiere que su trabajo periodístico pudo haberlo convertido en un blanco.
Artículo 19 ha señalado que la página de Facebook de Pánuco Online, el medio que dirigía Anaya, ha estado eliminando contenido durante la última semana, dejando el sitio prácticamente vacío. Este hecho levanta sospechas sobre un posible intento de borrar evidencias o silenciar las investigaciones del periodista.
Veracruz se consolida como uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo en México. Según Artículo 19, en 2024 se registraron 42 agresiones contra comunicadores en la entidad, y desde el año 2000, decenas de periodistas han sido asesinados o han desaparecido sin que los casos se resuelvan. La impunidad reina en estos crímenes.
La organización ha exigido al gobierno de Veracruz y a la Fiscalía General del Estado coordinar esfuerzos con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda para localizar a Anaya Castillo. También han solicitado a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas que brinde medidas de protección urgentes a la familia del comunicador.
El caso de Anaya Castillo no solo pone en evidencia la vulnerabilidad de los periodistas en México, sino también la incapacidad de las autoridades para garantizar su seguridad. Las amenazas previas denunciadas por el periodista, sumadas a la falta de respuesta efectiva, pintan un panorama desolador para la libertad de expresión.
Mientras tanto, la sociedad civil y organismos de derechos humanos mantienen la presión para que este caso no se sume a la larga lista de desapariciones sin resolver. La desaparición de Miguel Ángel Anaya Castillo es un recordatorio de los riesgos que enfrentan quienes buscan informar en un entorno donde la violencia y la censura van de la mano.

Compartir:

Noticias Relacionadas