Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Gloria Guevara, la mexicana que busca liderar el turismo mundial en la ONU

Una mexicana está en la carrera por un puesto clave en la escena internacional. Gloria Guevara, exministra de Turismo de México, es una de los seis candidatos que aspiran a convertirse en la secretaria general de ONU Turismo a partir de 2026. Su candidatura pone a México en el mapa de las grandes decisiones globales sobre el turismo, un sector que mueve millones de personas y economías enteras.
Con más de 35 años de experiencia en el sector público y privado, Guevara tiene un currículum que impresiona. Fue ministra de Turismo de México entre 2010 y 2012, lideró el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la mayor organización privada del sector, y asesoró al ministro de Turismo de Arabia Saudí. Su trayectoria la posiciona como una de las favoritas, aunque la competencia es feroz.
La elección, que marcará el rumbo de ONU Turismo hasta 2029, no está exenta de controversia. El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, busca un tercer mandato, algo que Guevara y otros candidatos critican duramente. Según la mexicana, el georgiano ha usado recursos de la organización para hacer campaña, lo que complica el proceso electoral. Estas acusaciones han encendido el debate sobre la transparencia en la agencia.
Guevara apuesta por una visión renovada para el turismo global. Su propuesta incluye fortalecer la colaboración entre gobiernos y empresas privadas, impulsar prácticas sostenibles y aprovechar la tecnología para hacer la industria más resistente. En un mundo donde el turismo enfrenta retos como el cambio climático y la desigualdad, sus ideas buscan marcar la diferencia.
En entrevista con medios internacionales, Guevara destacó la importancia de la rotación regional en el liderazgo de ONU Turismo. Defiende que es el turno de América Latina de tomar las riendas, una postura que resuena en un continente con enorme potencial turístico. México, con su riqueza cultural y natural, podría beneficiarse de su liderazgo.
La candidata asegura contar con el respaldo verbal de más de 18 países, el mínimo necesario para avanzar en la contienda, y aspira a llegar a 25. Aunque no revela nombres, su confianza refleja el apoyo que ha ganado en foros internacionales. Sin embargo, el griego Harry Theoharis, otro contendiente fuerte, afirma tener aún más respaldo, lo que anticipa una elección reñida.
Entre los otros candidatos están Sheikha Al Nowais, de Emiratos Árabes Unidos, quien aboga por una reforma profunda de la organización; Muhamad Adam, de Ghana; y Habib Ammar, de Túnez. Cada uno trae propuestas distintas, desde enfoques decoloniales hasta mayor transparencia, pero Guevara y Pololikashvili parecen liderar las preferencias, según fuentes cercanas a la organización.
El proceso electoral tendrá su primer hito en mayo, cuando el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo evalúe a los candidatos. De ahí, la decisión final se tomará en la Asamblea General. Para Guevara, el camino no ha sido fácil: denuncia que Pololikashvili intentó bloquear su participación en eventos clave, aunque logró asistir como parte de la delegación mexicana.
Si Guevara logra el puesto, sería la primera mujer y la primera mexicana en liderar ONU Turismo en sus 50 años de historia. Su candidatura no solo representa a México, sino a una región que busca mayor influencia en las decisiones globales. El turismo, como motor económico y cultural, está en juego, y los ojos del mundo están puestos en esta contienda.
La mexicana tiene claro su objetivo: llevar a ONU Turismo al siguiente nivel. Con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la equidad, su liderazgo podría transformar la forma en que el mundo viaja. Por ahora, la batalla por el cargo está abierta, y Guevara está decidida a hacer historia.

Compartir:

Noticias Relacionadas