Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Caro Quintero sin defensa y sin audiencia! La justicia en EU tambalea en su caso

El caso de Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más notorios de México, ha dado un giro inesperado en Estados Unidos. La audiencia programada para este viernes 18 de abril en la corte federal de Brooklyn, Nueva York, fue cancelada abruptamente. El motivo: un conflicto de intereses que dejó al capo sin su abogado defensor, Michael Vitaliano, y obligó a posponer el proceso hasta el 25 de junio.
Caro Quintero, conocido como el “Narco de Narcos” y fundador del extinto Cártel de Guadalajara, enfrenta graves acusaciones en Estados Unidos. Entre los cargos están crimen organizado, tráfico de drogas, posesión de armas de fuego y el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Este último delito ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que enfrente la pena de muerte, un tema que aún no ha sido definido por la fiscalía estadounidense.
El conflicto de intereses surgió con Michael Vitaliano, quien inicialmente representaba a Caro Quintero como defensor de oficio. Según registros judiciales, el juez Frederic Block fue notificado de la situación, lo que llevó al capo a solicitar un cambio de abogado. Vitaliano fue reemplazado por Mark DeMarco, un penalista con experiencia en casos que involucran la pena capital, y se sumó a la defensa Elizabeth Macedonio, asignada previamente por el juez.
La cancelación de la audiencia ha generado incertidumbre sobre el futuro del proceso. Originalmente, el encuentro de este viernes iba a ser una “audiencia Curcio”, un procedimiento para evaluar si Caro Quintero estaba al tanto del conflicto de intereses con su representación legal. Sin embargo, al resolverse el cambio de abogado, la corte decidió suspender la cita y mantener la fecha de junio como el próximo paso en el caso.
Este no es el primer obstáculo en el proceso de Caro Quintero en Estados Unidos. Extraditado a finales de febrero junto con otros 28 narcotraficantes, su entrega fue controversial. Expertos han señalado que México eludió procedimientos legales para acelerar estas extradiciones, respondiendo a presiones del gobierno de Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles si no se intensificaba la lucha contra el narcotráfico.
La posibilidad de la pena de muerte sigue siendo un punto crítico. En la audiencia del 26 de marzo, el juez Block cuestionó a la fiscal Saritha Komatireddy sobre si se solicitaría este castigo. La fiscal no confirmó ni descartó la opción, pero el juez otorgó un plazo de 90 días para que la fiscalía tome una decisión. La respuesta se espera para la audiencia de junio, que ahora se perfila como un momento decisivo.
Caro Quintero, de 72 años, ha estado en el centro de la controversia durante décadas. Su liberación en 2013 por un tecnicismo judicial en México desató críticas y tensiones diplomáticas con Estados Unidos. Ahora, su caso vuelve a evidenciar los retos de la justicia transnacional, mientras las autoridades estadounidenses buscan cerrar un capítulo que comenzó hace 40 años con el asesinato de Camarena.
El cambio de abogado y la cancelación de la audiencia refuerzan la percepción de un proceso lleno de tropiezos. Mientras tanto, Caro Quintero permanece en una prisión federal en Nueva York, a la espera de que se defina su destino. La próxima audiencia en junio podría marcar un antes y un después en uno de los casos más emblemáticos del narcotráfico mexicano.

Compartir:

Noticias Relacionadas