Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Caro Quintero sin abogado y sin audiencia! La justicia en EU tambalea en su caso

Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de Narcos”, enfrenta un nuevo revés en su proceso judicial en Estados Unidos. La audiencia programada para este viernes 18 de abril en la corte federal de Brooklyn, Nueva York, fue cancelada de última hora. El motivo: un cambio inesperado en su equipo legal que ha generado incertidumbre sobre el futuro de su caso.
El capo mexicano, extraditado a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025, estaba listo para comparecer ante el juez Frederic Block. Sin embargo, un posible conflicto de interés con su abogado de oficio, Michael Vitalino, obligó a la corte a suspender la cita. En su lugar, Vitalino fue reemplazado por Mark DeMarco, un penalista con experiencia en casos que involucran la pena de muerte.
Caro Quintero enfrenta graves acusaciones en Estados Unidos, incluyendo crimen organizado, tráfico de drogas y el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Este último cargo lo pone en riesgo de enfrentar la pena capital, un tema que la fiscalía aún no ha definido. La próxima audiencia, ahora reprogramada para el 25 de junio, será clave para determinar si se buscará esta sentencia extrema.
El cambio de abogado no es un hecho aislado. El 14 de abril, Caro Quintero había solicitado sustituir a Vitalino por Donald DuBoulay, pero finalmente DeMarco asumió el caso. Junto a él, la abogada Elizabeth Macedonio, asignada desde marzo, seguirá apoyando la defensa ante la posibilidad de una condena de muerte. La situación refleja la complejidad del caso y las tensiones en el equipo legal del narcotraficante.
La extradición de Caro Quintero formó parte de una operación masiva en la que México entregó a 29 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos. Este movimiento ocurrió bajo fuertes presiones del gobierno de Donald Trump, que amenazó con imponer aranceles del 25% si México no intensificaba su lucha contra el narcotráfico. La entrega, sin embargo, ha sido criticada por expertos que señalan irregularidades legales en el proceso.
El caso de Caro Quintero no solo revive el histórico asesinato de Camarena, que marcó un quiebre en las relaciones entre México y Estados Unidos, sino que también pone en evidencia los desafíos de la justicia transnacional. Mientras tanto, la fiscalía estadounidense tiene hasta junio para aclarar si pedirá la pena de muerte, un castigo que México prohíbe en sus tratados de extradición.
La cancelación de la audiencia y el cambio de abogado han generado especulaciones sobre posibles estrategias de la defensa para retrasar el proceso. Algunos analistas sugieren que Caro Quintero podría estar buscando tiempo para negociar un acuerdo de culpabilidad que le evite la pena capital. Sin embargo, la fiscal Saritha Komatireddy no ha descartado ninguna posibilidad.
El destino del “Narco de Narcos” sigue en el aire. Mientras la corte de Brooklyn se prepara para la audiencia de junio, el caso de Caro Quintero continúa captando la atención internacional. Su historial criminal, que incluye la fundación del Cártel de Guadalajara, lo convierte en una figura central en la historia del narcotráfico, y cada paso en su proceso judicial es seguido de cerca por autoridades y medios.

Compartir:

Noticias Relacionadas