Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Avanza el Tren México-Pachuca bajo la lupa de Sheinbaum! ¿Otro proyecto con promesas vacías?

La presidenta Claudia Sheinbaum no pierde oportunidad para presumir los supuestos avances del Tren México-Pachuca, un proyecto que, según ella, transformará la movilidad en el centro del país. Este viernes, compartió en redes sociales imágenes de las obras, destacando el trabajo de los ingenieros militares y los obreros involucrados. Pero, ¿es esto un verdadero logro o solo propaganda para mantener contenta a la base de Morena?
El tren, que conectará la Ciudad de México con Pachuca, pasando por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, promete reducir el trayecto a una hora y 15 minutos. Sheinbaum asegura que estará listo en un año y medio, pero los antecedentes de proyectos similares, como el Tren Maya, hacen dudar de los plazos y la calidad de la obra. ¿Cumplirán o será otro elefante blanco?
La construcción, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, ha sido presentada como un esfuerzo titánico. Sin embargo, la militarización de proyectos de infraestructura sigue generando críticas. ¿Por qué tanto protagonismo del ejército en obras civiles? Las imágenes compartidas por la presidenta muestran maquinaria pesada y trabajadores en acción, pero no aclaran los retos ambientales ni el impacto en las comunidades locales.
El proyecto, anunciado como uno de los más ambiciosos del sexenio, contempla una inversión inicial de 50 mil millones de pesos. Se espera que genere 40 mil empleos directos y el doble de indirectos, según cifras oficiales. Pero, ¿quién garantiza que estos empleos serán bien remunerados y que los beneficios llegarán a las comunidades afectadas por las obras?
Sheinbaum insiste en que el tren beneficiará a 1.2 millones de habitantes en municipios de Hidalgo y el Estado de México. Sin embargo, la falta de transparencia en los detalles del proyecto, como el número exacto de estaciones o las medidas de mitigación ambiental, deja más preguntas que respuestas. ¿Realmente se prioriza el bienestar de la población o solo se busca un nuevo trofeo político?
El pasado 22 de marzo, la presidenta encabezó el inicio oficial de las obras en Zempoala, Hidalgo, acompañada por el gobernador Julio Menchaca, otro morenista que no pierde oportunidad de alinearse con el discurso oficial. En ese evento, se habló de un tren moderno, electrificado y con una velocidad de 120 kilómetros por hora. Pero, ¿qué tan realista es este panorama cuando otros proyectos ferroviarios han enfrentado retrasos y sobrecostos?
La narrativa del gobierno de Morena se centra en la recuperación de los trenes de pasajeros, un legado que Sheinbaum atribuye a Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la privatización de los ferrocarriles en el pasado no justifica la opacidad en la gestión actual. Los ciudadanos merecen claridad sobre cómo se gastan los recursos públicos y si este tren realmente será la solución prometida.
Mientras Sheinbaum celebra los avances, las dudas persisten. ¿Será el Tren México-Pachuca un motor de desarrollo o una cortina de humo para distraer de otros problemas? La ciudadanía espera resultados concretos, no solo fotos y discursos. El tiempo dirá si este proyecto cumple o se suma a la lista de promesas incumplidas de la 4T.

Compartir:

Noticias Relacionadas