Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Alerta sanitaria en México! Confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

La Secretaría de Salud ha encendido las alarmas al confirmar el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México. Se trata de una enfermedad parasitaria causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como “devoradora de hombres”. El caso se detectó en una mujer de 77 años en el municipio de Acacoyagua, Chiapas, un hecho que pone en jaque la vigilancia sanitaria del país.
La paciente, cuya identidad no ha sido revelada, se encuentra estable y bajo tratamiento con antibióticos. Fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula, donde recibe atención especializada. Sin embargo, este caso expone la fragilidad del sistema de salud ante la reaparición de una plaga que México había erradicado en 1991. ¿Cómo llegó hasta aquí?
El gusano barrenador, según los expertos, es una amenaza para mamíferos, incluidos los humanos. La mosca deposita sus huevos en heridas abiertas, y en solo 12 a 24 horas, las larvas eclosionan y comienzan a alimentarse de tejido vivo. Este proceso, que dura entre 4 y 8 días, puede causar lesiones graves e incluso la muerte si no se trata a tiempo. La situación es alarmante, ya que las heridas más pequeñas, como una picadura de garrapata, pueden convertirse en un foco de infestación.
El origen de esta crisis se remonta al 23 de noviembre de 2024, cuando México notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal el primer caso de gusano barrenador en un bovino importado en Chiapas. Un mes después, el 15 de diciembre, se confirmó el primer caso en ganado mexicano en Campeche. Desde entonces, la Secretaría de Salud ha intensificado la vigilancia, pero la detección de un caso humano revela fallos en las medidas preventivas.
Las autoridades sanitarias han iniciado una investigación para determinar cómo se produjo la infección. Mientras tanto, la Secretaría de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria trabajan en capacitaciones sobre vigilancia epidemiológica. Sin embargo, la falta de información clara y la lentitud en la respuesta han generado incertidumbre en la población.
Chiapas, uno de los estados más afectados por la pobreza y con un sistema de salud vulnerable, se encuentra en el epicentro de esta crisis. La reaparición del gusano barrenador no solo pone en riesgo la salud humana, sino también la economía ganadera, ya que México exporta miles de cabezas de ganado anualmente. La detección de casos en animales ya ha causado la suspensión temporal de exportaciones a Estados Unidos.
La Secretaría de Salud ha hecho un llamado a la población para mantener una higiene estricta y tratar cualquier herida de inmediato. También se han implementado medidas como la liberación de moscas estériles para controlar la plaga. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿por qué no se actuó antes para evitar que esta plaga cruzara las fronteras?
Este caso en Chiapas es solo la punta del iceberg. Otros países de Centroamérica, como Costa Rica, Nicaragua y Panamá, han reportado decenas de casos humanos en los últimos meses. La porosidad de las fronteras y el comercio ilegal de ganado han facilitado la propagación de esta enfermedad, que ahora amenaza con extenderse a más estados mexicanos.
La población exige respuestas. La reaparición de una plaga que se creía erradicada evidencia problemas estructurales en la vigilancia sanitaria y el control de importaciones. Mientras las autoridades intentan contener la situación, el miedo crece entre los habitantes de las zonas rurales, donde el acceso a servicios médicos es limitado.
México enfrenta un nuevo desafío de salud pública. La miasis por gusano barrenador no es solo un problema médico, sino un reflejo de la falta de coordinación y prevención. La población merece acciones contundentes para evitar que esta plaga se convierta en una amenaza mayor.

Compartir:

Noticias Relacionadas