Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Padres de víctima exigen justicia: “El Coyote Consentido no es mártir, fue un violador”

Los padres de una de las víctimas de Yudiel Flores Tovar, conocido en redes como “El Coyote Consentido”, rompieron el silencio tras su muerte en prisión. En un mensaje contundente, pidieron que no se le glorifique ni se le convierta en mártir, dejando claro que este influencer fue responsable de graves delitos sexuales contra menores.
Flores Tovar fue asesinado el pasado 15 de abril en el penal El Amate, en Cintalapa, Chiapas, donde cumplía una condena. Según la Fiscalía General de Justicia del Estado, el influencer fue encontrado sin vida, y la necropsia determinó que murió por asfixia mecánica debido a estrangulamiento. Las autoridades descartaron el suicidio, confirmando que se trató de un homicidio.
Entre las pertenencias de Flores, las autoridades hallaron un celular con contenido explícito de pornografía infantil. Este descubrimiento agravó las acusaciones en su contra, ya que, según la fiscalía, el influencer habría continuado cometiendo abusos sexuales contra menores incluso desde el interior del penal.
Los padres de una de las víctimas, visiblemente afectados, hablaron en una entrevista exclusiva. “Este señor fue un violador, no un héroe. No queremos que lo pinten como víctima”, declararon. Su testimonio busca evitar que la muerte de Flores sea utilizada para crear una narrativa que lo reivindique.
La investigación de la fiscalía apunta a que el homicidio podría estar relacionado con amenazas que Flores recibió de otros internos. Las autoridades señalaron que existían conflictos personales dentro del penal, aunque aún no se ha identificado a los responsables del crimen.
El caso de “El Coyote Consentido” ha generado indignación en redes sociales, donde algunos usuarios han intentado justificar su comportamiento o presentarlo como víctima de una supuesta conspiración. Los padres de la víctima rechazaron estas versiones, exigiendo respeto para las verdaderas víctimas de los delitos de Flores.
La fiscalía de Chiapas continúa con las investigaciones para esclarecer los detalles del homicidio. Mientras tanto, el caso pone en evidencia las fallas del sistema penitenciario, que permitió a un recluso tener acceso a un celular y seguir cometiendo delitos desde prisión.
Este trágico episodio refleja la gravedad de la inseguridad dentro de los penales mexicanos. La muerte de Flores no solo ha reabierto el debate sobre la justicia para las víctimas de abuso, sino que también expone la falta de control en las cárceles del país.

Compartir:

Noticias Relacionadas