Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Migrantes en Estados Unidos bajo amenaza: ¿Pagar impuestos los llevará a la deportación?

Miles de migrantes en Estados Unidos enfrentan un nuevo temor: declarar sus impuestos podría convertirse en un boleto directo a la deportación. La incertidumbre crece ante las políticas migratorias endurecidas por la administración de Donald Trump, que ha prometido deportaciones masivas desde su regreso a la Casa Blanca.
La preocupación surge porque los migrantes, especialmente los indocumentados, deben presentar declaraciones fiscales usando un Número de Identificación del Contribuyente (ITIN). Este trámite, obligatorio para cumplir con las leyes fiscales, requiere compartir datos personales que podrían ser usados por las autoridades migratorias.
Bajo la nueva administración, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus operativos. La posibilidad de que la información fiscal sea compartida con ICE ha disparado las alarmas entre las comunidades migrantes, que temen ser localizadas y expulsadas del país.
Abogados de inmigración advierten que, aunque no hay evidencia concreta de que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) comparta datos directamente con ICE, la falta de claridad en las políticas actuales genera desconfianza. Esto pone a los migrantes en un dilema: cumplir con sus obligaciones tributarias o proteger su estatus migratorio.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han denunciado que esta situación podría desincentivar el cumplimiento fiscal, afectando tanto a los migrantes como a la economía estadounidense. Los indocumentados aportan miles de millones de dólares anuales en impuestos, recursos clave para programas públicos.
El miedo a la deportación no es infundado. Desde enero de 2025, se han reportado más de 140 vuelos de deportación desde Estados Unidos, según datos recientes. Países como México, Venezuela y Guatemala han recibido a miles de migrantes expulsados, muchos de los cuales temían represalias al cumplir con trámites legales.
En estados como California y Nueva York, donde residen grandes comunidades migrantes, la asistencia a talleres de preparación de impuestos ha disminuido. Los migrantes evitan cualquier contacto con instituciones gubernamentales, incluso aquellas que no están directamente ligadas a migración.
Expertos recomiendan a los migrantes buscar asesoría legal antes de presentar sus declaraciones. Cada caso es único, y las decisiones deben tomarse con precaución para evitar consecuencias graves en un clima de creciente hostilidad hacia los indocumentados.
La tensión entre cumplir con la ley y protegerse de la deportación refleja la complejidad de la vida migrante en Estados Unidos. Mientras las políticas migratorias se endurecen, la incertidumbre sigue marcando el día a día de millones de personas.

Compartir:

Noticias Relacionadas