En un hecho sin precedentes, los cruces ilegales en la frontera entre México y Estados Unidos han disminuido un 97% en los últimos 90 días, según datos oficiales del gobierno estadounidense. Esta reducción drástica ha sido destacada por autoridades de ambos países como un logro en la coordinación de esfuerzos para controlar la migración irregular.
El secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla, sostuvo una conversación con el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, donde se resaltó este descenso histórico. Los datos reflejan un cambio significativo en la dinámica migratoria, que durante años ha sido un tema central en la relación bilateral.
La caída en los cruces ilegales se atribuye a una mayor presencia militar y de seguridad en la frontera, así como a operativos conjuntos entre México y Estados Unidos. Las Fuerzas Armadas mexicanas han sido reconocidas por su papel clave en estas acciones, que incluyen patrullajes y vigilancia en puntos estratégicos.
A diferencia de años anteriores, cuando los cruces ilegales alcanzaban cifras récord, los reportes más recientes muestran una estabilización en la frontera. En diciembre de 2023, se registraron casi 250,000 detenciones, pero para abril de 2025, las cifras han caído a niveles no vistos desde 2020.
México ha intensificado sus esfuerzos en su frontera sur, desplegando más agentes para frenar el flujo migratorio desde Centroamérica. Además, se han implementado medidas como vuelos de deportación y mayor control en carreteras y trenes, lo que ha contribuido a reducir los intentos de cruce hacia Estados Unidos.
Por su parte, Estados Unidos ha reforzado su estrategia con tecnología avanzada, como drones y sensores de movimiento, para detectar movimientos irregulares. También se han incrementado las deportaciones rápidas, lo que ha disuadido a muchos migrantes de intentar cruzar sin documentos.
A pesar de este avance, el tema migratorio sigue generando debate. Organizaciones de derechos humanos han cuestionado las políticas de ambos países, argumentando que las restricciones al asilo y las deportaciones masivas podrían vulnerar los derechos de los migrantes.
Este logro binacional marca un punto de inflexión en la gestión de la frontera, aunque persisten retos. La cooperación entre México y Estados Unidos será crucial para mantener esta tendencia y abordar las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia en los países de origen.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Histórico desplome del 97% en cruces ilegales en la frontera México-EEUU!
Compartir: