Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cárteles conquistan TikTok: así enganchan a jóvenes con emojis y promesas de lujo

Un estudio del Colegio de México ha destapado una realidad alarmante: los cárteles mexicanos están usando TikTok como su nueva arma para reclutar jóvenes. A través de emojis, hashtags, audios virales y videos que presumen lujos, grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa atraen a adolescentes y jóvenes vulnerables a sus filas.
La investigación, titulada “Nuevas fronteras en el reclutamiento digital”, analizó más de 100 cuentas activas en TikTok. Los hallazgos son inquietantes: el 47% de estas cuentas promueven el reclutamiento de manera explícita, mientras que el 31% se dedica a difundir propaganda criminal. Los cárteles han encontrado en esta red social un terreno fértil, aprovechando su escasa moderación de contenido.
Los grupos criminales no escatiman en estrategias. Usan emojis específicos, como el gallo para referirse al Cártel Jalisco Nueva Generación o la pizza para el Cártel de Sinaloa, como códigos para identificarse. También recurren a hashtags como #4letras, #mencho o #gentedelmz, que funcionan como señas de pertenencia y herramientas para captar la atención de los usuarios.
La música es otro anzuelo clave. Corridos, narcocorridos y hip-hop con letras que glorifican el crimen organizado acompañan los videos. Estos contenidos suelen mostrar imágenes de lujos, armas, camionetas de alta gama y hasta referencias a la Santa Muerte, creando una narrativa atractiva para los jóvenes.
El Cártel Jalisco Nueva Generación lidera esta estrategia, con el 54.3% de las cuentas identificadas ligadas a esta organización. Le siguen el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Noreste, aunque con menor presencia. Las promesas de dinero fácil, hospedaje y entrenamiento son ganchos recurrentes para enganchar a los más vulnerables.
Un aspecto preocupante es el enfoque hacia las mujeres. Algunas cuentas dirigen mensajes a madres solteras y estudiantes, ofreciendo supuestos apoyos económicos. Esta táctica busca explotar las necesidades de sectores específicos, ampliando el alcance de los cárteles en la plataforma.
El estudio también señala la falta de acción efectiva para frenar este fenómeno. TikTok, a diferencia de otras redes sociales, tiene una moderación de contenido menos estricta, lo que facilita que los cárteles operen con relativa libertad. Las autoridades parecen no estar a la altura del desafío.
La investigación subraya la urgencia de entender cómo los cárteles se han adaptado al entorno digital. Mientras la violencia en el país no cede, estas organizaciones han modernizado sus tácticas, usando la tecnología para perpetuar su influencia y reclutar a las nuevas generaciones.
Este panorama deja en evidencia un problema de seguridad que va más allá de las calles. Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla donde los cárteles construyen su imagen y enganchan a los jóvenes, ante la aparente indiferencia de las autoridades.

Compartir:

Noticias Relacionadas