Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nadine Heredia, esposa del expresidente peruano Ollanta Humala, recibió asilo político en Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión por lavado de dinero en el escándalo de Odebrecht. La decisión ha generado controversia en Perú, donde ambos enfrentan graves acusaciones por corrupción.

Heredia ingresó a la embajada de Brasil en Lima la mañana del 15 de abril, justo antes de que se dictara la sentencia en su contra. La Cancillería peruana confirmó que solicitó asilo bajo la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual Perú y Brasil son parte.
El gobierno brasileño, encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva, otorgó el asilo a Heredia y a su hijo menor. Horas después, Perú concedió un salvoconducto que permitió a la ex primera dama viajar a Brasilia en un avión militar de la Fuerza Aérea Brasileña.
Ollanta Humala, por su parte, fue detenido inmediatamente tras la sentencia y trasladado al penal de Barbadillo, en Lima. Este centro penitenciario alberga a otros expresidentes peruanos condenados, como Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
La condena de Humala y Heredia se deriva de aportes ilícitos recibidos durante las campañas presidenciales de 2006 y 2011. Según el tribunal, ambos aceptaron cerca de tres millones de dólares de Odebrecht y fondos del gobierno venezolano de Hugo Chávez.
El fallo judicial establece que la pareja creó un sistema de falsos aportantes y contratos ficticios para encubrir el origen ilícito del dinero. Además, el hermano de Heredia, Ilán, fue condenado a 12 años de prisión por su participación en el esquema.
El caso Odebrecht ha sacudido a América Latina, revelando una red de sobornos a políticos a cambio de contratos de obras públicas. En Perú, varios expresidentes enfrentan investigaciones o condenas por este escándalo, incluyendo a Alejandro Toledo y Alan García, quien se suicidó en 2019.
La relación entre Heredia, Humala y Lula ha sido señalada como un factor clave en la decisión de Brasil de otorgar el asilo. Testimonios indican que el Partido de los Trabajadores, liderado por Lula, apoyó financieramente la campaña de Humala en 2011.
La salida de Heredia ha generado debate en Perú sobre el uso del asilo político por figuras públicas para evadir la justicia. Casos similares, como el de la familia de Pedro Castillo, reflejan una práctica recurrente en el país andino.
La sentencia contra Humala y Heredia marca un precedente en la lucha contra la corrupción en Perú, pero el asilo de Heredia en Brasil podría complicar las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Compartir:

Noticias Relacionadas