China señaló a Estados Unidos como el responsable de iniciar la guerra comercial que sacude la economía global. En una declaración contundente, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, afirmó que Washington fue el primero en imponer aranceles, lo que obligó a Pekín a responder para defender sus intereses.
La Casa Blanca, por su parte, insiste en que China debe dar el primer paso para alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto arancelario. Karoline Leavitt, portavoz del gobierno estadounidense, aseguró que la responsabilidad recae en Pekín, aumentando la tensión entre las dos potencias económicas.
Lin Jian fue claro al rechazar las tácticas de presión de Estados Unidos. Según el funcionario chino, si Washington desea dialogar, debe abandonar las amenazas y el chantaje, apostando por un enfoque basado en el respeto mutuo.
El conflicto comenzó a escalar en 2018, cuando Estados Unidos impuso aranceles a productos chinos, citando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual. China respondió con medidas similares, aplicando gravámenes a bienes estadounidenses, lo que marcó el inicio de una guerra comercial que hoy afecta a los mercados globales.
Actualmente, los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas alcanzan el 145 por ciento, mientras que China ha elevado sus tarifas a productos de Estados Unidos hasta el 125 por ciento. Esta escalada ha generado incertidumbre en los mercados financieros, con caídas en las bolsas de Asia, Europa y Wall Street.
China también ha tomado medidas estratégicas para contrarrestar la presión estadounidense. Entre ellas, destaca la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital, un paso que busca reducir la dependencia del dólar y desafiar el dominio financiero de Estados Unidos.
El impacto de esta guerra comercial no se limita a las dos naciones involucradas. Países en desarrollo, como los de América Latina, enfrentan riesgos debido a la reconfiguración de las cadenas de suministro y la posible sobreoferta de productos en el mercado global, según advierten expertos.
Mientras tanto, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha expresado optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con China. Sin embargo, sus declaraciones mantienen un tono acusatorio, insistiendo en que Pekín ha estafado a su país durante décadas.
La guerra comercial sigue siendo un tema crítico para la economía mundial. Las decisiones de ambos países en los próximos meses serán clave para determinar si el conflicto se agudiza o si se abre la puerta a una solución negociada.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
China acusa a Estados Unidos de desatar la guerra comercial y exige el fin de las amenazas
Compartir: