El comercio mundial de mercancías enfrentará una caída del 0,2% en 2025, según las últimas proyecciones de la Organización Mundial del Comercio. Este pronóstico marca un cambio drástico frente al crecimiento del 2,7% que se esperaba antes de que estallara la guerra comercial impulsada por las políticas de Estados Unidos. La incertidumbre económica global está en aumento.
La OMC advierte que la situación podría empeorar aún más. Si se implementan los llamados “aranceles recíprocos” propuestos por el gobierno de Donald Trump, el comercio global podría contraerse hasta un 1,5%. Estos aranceles elevarían significativamente los costos de las exportaciones hacia Estados Unidos, afectando a múltiples países y regiones.
Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, expresó su preocupación en una conferencia de prensa. La incertidumbre generada por las tensiones comerciales, especialmente entre China y Estados Unidos, podría frenar el crecimiento económico mundial. Las economías más vulnerables serían las más afectadas por esta crisis.
La guerra comercial está provocando un cambio en los flujos de comercio. Las exportaciones chinas, que antes se dirigían principalmente a Estados Unidos, ahora buscan nuevos mercados. Se espera que las exportaciones de China crezcan un 4% en 2025, representando el 9% del comercio global fuera de Norteamérica.
Europa, por su parte, podría ver un crecimiento comercial del 5% este año, aunque esto representa una reducción de 0,8 puntos respecto a estimaciones previas. En contraste, Norteamérica enfrentará una fuerte caída, con exportaciones disminuyendo un 12,6% y las importaciones un 9,6% debido a los ajustes arancelarios iniciales.
La OMC destaca que los aranceles no solo impactan a los países que exportan a Estados Unidos, sino también a las exportaciones estadounidenses. Las represalias comerciales de otras naciones podrían agravar la situación, generando un efecto dominó en la economía global.
México y Canadá, sin embargo, parecen estar exentos de los aranceles generales del 10% que Estados Unidos ha decidido mantener en pausa por 90 días. Esto podría darles una ventaja temporal en el comercio con su vecino del norte, aunque la incertidumbre persiste.
Okonjo-Iweala subrayó la importancia de evitar una escalada en las tensiones comerciales. Cuando los aranceles mutuos alcanzan niveles extremos, el impacto se extiende más allá de los países directamente involucrados, afectando a toda la red del comercio mundial.
El panorama económico para 2025 es sombrío, con riesgos que podrían profundizar la crisis. La OMC llama a los países miembros a actuar con responsabilidad para evitar un colapso mayor en el comercio internacional. La estabilidad económica global está en juego.
Este escenario pone en evidencia la fragilidad del sistema comercial actual. Las decisiones políticas de las grandes potencias seguirán moldeando el futuro del comercio, con consecuencias que podrían sentirse en todos los rincones del planeta.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Cae el comercio mundial en 2025 por la guerra comercial! La OMC lanza una advertencia urgente
Compartir: