Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Banco Mundial lanza alerta: incertidumbre económica frena el crecimiento global y urge a negociar

El Banco Mundial ha encendido las alarmas sobre el panorama económico global, advirtiendo que la incertidumbre está mermando el Producto Interno Bruto (PIB) en múltiples regiones. En un reciente informe, la institución destacó que los riesgos geopolíticos y comerciales están ralentizando la actividad económica, afectando tanto a economías desarrolladas como emergentes.
Según el organismo, las tensiones comerciales, especialmente entre grandes potencias, han generado un entorno de inestabilidad que impacta directamente en el crecimiento. El reporte señala que las disputas arancelarias y las políticas proteccionistas han reducido la confianza de los inversionistas, lo que se traduce en una menor inversión y un debilitamiento del comercio global.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, subrayó la necesidad de actuar con rapidez para mitigar estos efectos. En sus declaraciones, insistió en que los gobiernos deben priorizar negociaciones multilaterales para reducir la incertidumbre y estabilizar los mercados. La falta de acuerdos comerciales claros, según Banga, podría prolongar la desaceleración económica.
El informe también aborda el impacto en América Latina, donde México no escapa a esta tendencia. La incertidumbre derivada de políticas comerciales externas, como los aranceles propuestos por Estados Unidos, ha llevado a una revisión a la baja en las proyecciones de crecimiento del PIB mexicano para 2025. Hacienda estima ahora un crecimiento de entre 1.5% y 2.3%, por debajo de pronósticos anteriores.
Otro factor que preocupa al Banco Mundial es el aumento de la deuda en países en desarrollo. El organismo alertó que cerca del 60% de las naciones más pobres enfrenta un alto riesgo de sobreendeudamiento, lo que limita su capacidad para invertir en infraestructura y programas sociales. Esta situación podría agravar la pobreza en la región.
En el caso de México, el Banco Mundial destacó la importancia de mantener finanzas públicas sanas. Sin embargo, señaló que la debilidad en el consumo y la inversión privada, combinada con la incertidumbre externa, representa un desafío para sostener el crecimiento económico en los próximos años.
El organismo también hizo un llamado a los países para que implementen reformas estructurales que fomenten la competitividad y la innovación. En este sentido, Banga resaltó que la digitalización y la transición energética son áreas clave para impulsar el crecimiento sostenible y reducir la dependencia de sectores tradicionales.
A pesar de los retos, el Banco Mundial reconoció que la economía global ha mostrado resiliencia en los últimos años. Sin embargo, advirtió que sin una acción coordinada entre los gobiernos, los riesgos de una recesión más profunda podrían materializarse, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

Compartir:

Noticias Relacionadas