El panorama global se mueve a un ritmo frenético y hoy no es la excepción. Desde tensiones comerciales hasta decisiones políticas que podrían cambiar el rumbo de naciones enteras, el mundo está lleno de noticias que no puedes ignorar. Aquí te contamos lo que está marcando la agenda internacional este 15 de abril de 2025.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue escalando. Donald Trump ha impuesto nuevos aranceles del 10% a productos globales, con castigos específicos para países como Venezuela y Nicaragua. China respondió con un aumento de hasta el 125% en sus tarifas a importaciones estadounidenses, acusando a Washington de violar normas comerciales internacionales. El presidente chino, Xi Jinping, advirtió que nadie gana en una guerra de aranceles.
En América Latina, Argentina enfrenta un revés político. El Senado rechazó los nombramientos por decreto de Javier Milei para la Corte Suprema, mostrando una ruptura con Mauricio Macri, quien lo acusó de dañar la institucionalidad. Este rechazo pone en jaque los planes de Milei para consolidar su poder, mientras el país sigue navegando una economía inestable.
Chile, por su parte, busca nuevos horizontes. El presidente Gabriel Boric está de visita en India, enfocándose en diversificar mercados y superar barreras comerciales. Este movimiento refleja el interés de Santiago por fortalecer lazos con Asia, en un momento donde la región busca alternativas frente a las tensiones globales.
En Ecuador, la carrera presidencial mantiene al país en vilo. Daniel Noboa y Luisa González se enfrentaron en una primera vuelta reñida, y ahora se preparan para una segunda ronda el 13 de abril. La polarización es evidente, con ambos candidatos luchando por captar el voto de sectores clave como el movimiento indígena Pachakutik.
El comercio global también siente el impacto de las decisiones de Washington. Los nuevos aranceles de Trump han generado incertidumbre en el T-MEC, aunque México y Canadá lograron exenciones parciales. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas podrían complicar las cadenas de suministro y aumentar los precios en la región.
En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega dio otro paso contra la supervisión internacional. La expulsión de la oficina de la FAO, tras un informe sobre el aumento de la subalimentación, muestra el intento del gobierno por controlar la narrativa de la crisis social que afecta a 1.4 millones de personas.
Mientras tanto, Estados Unidos toma distancia de los foros multilaterales. Trump anunció que no asistirá al próximo G20 en Sudáfrica y retiró a su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, argumentando que son espacios politizados. Estas decisiones refuerzan su postura de priorizar acuerdos bilaterales.
El mundo no deja de girar, y estas noticias son solo una muestra de los cambios que están moldeando el futuro. Desde la economía hasta la política, cada decisión tiene ecos que podrían sentirse por años. Hoy, más que nunca, el tablero global está en constante movimiento.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Seis claves que sacuden al mundo este 15 de abril
Compartir: