Daniel Noboa ha consolidado su poder en Ecuador al ganar las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025, derrotando a Luisa González, candidata del correísmo, con un 55.8% de los votos frente al 44.1%. Con más del 90% de las actas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral confirmó una tendencia irreversible, otorgándole a Noboa un segundo mandato hasta 2029. Este resultado, sin embargo, no estuvo exento de controversia, ya que González denunció un supuesto fraude electoral y exigió un recuento de votos.
La victoria de Noboa se atribuye en gran medida al rechazo generalizado hacia el correísmo, más que a un apoyo unánime a su gestión. Durante su campaña, el presidente capitalizó el temor de los ecuatorianos a un retorno de las políticas de Rafael Correa, asociadas por muchos con corrupción y autoritarismo. Noboa, de 37 años, se presentó como un líder joven y renovador, prometiendo un futuro de progreso y estabilidad, aunque su primer mandato estuvo marcado por desafíos significativos.
Uno de los mayores problemas que Noboa enfrentará en su nuevo periodo es la escalada de violencia en Ecuador, que se ha convertido en el país más violento de América Latina. Los homicidios aumentaron un 40% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior. Grupos criminales ligados al narcotráfico han fortalecido su presencia, desafiando las medidas de seguridad implementadas por el gobierno, como el estado de excepción y la militarización.
La economía ecuatoriana también representa un reto crítico. En 2024, el país sufrió una recesión con una caída del 1.5% en el PIB, agravada por una crisis energética que provocó apagones de hasta 14 horas diarias. Aunque Noboa logró un préstamo de 4,000 millones de dólares del FMI, la incertidumbre persiste. El riesgo país alcanzó los 1,630 puntos en marzo de 2025, reflejando la desconfianza de los inversionistas ante la inestabilidad política y económica.
La polarización política es otro obstáculo para Noboa. La Asamblea Nacional estará fragmentada, con una fuerte presencia de la bancada correísta, lo que dificultará la aprobación de reformas. Durante la campaña, Noboa propuso convocar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 2008, una iniciativa que podría generar tensiones adicionales en un país ya dividido.
En el ámbito internacional, Noboa ha generado críticas por su manejo de la política exterior. La irrupción en la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas aisló a Ecuador de la comunidad internacional. Además, su cercanía con líderes como Donald Trump y Javier Milei ha polarizado opiniones, aunque también le ha valido el respaldo de sectores promercado.
Luisa González, por su parte, no ha aceptado los resultados y ha calificado el proceso como el “fraude más grotesco” en la historia de Ecuador. Sin embargo, observadores internacionales, como la OEA, no han reportado irregularidades significativas. La oposición correísta promete mantener la presión en las calles, lo que podría complicar aún más la gobernabilidad.
El nuevo mandato de Noboa estará bajo escrutinio. Los ecuatorianos exigen soluciones concretas a la inseguridad, el desempleo y la crisis energética. Con una ciudadanía desencantada y una confianza en las instituciones por los suelos, el presidente enfrentará el desafío de unir a un país fracturado mientras cumple con sus promesas de campaña.
La reelección de Noboa también tiene implicaciones regionales. Su victoria fortalece a los liderazgos jóvenes y promercado en América Latina, en un momento en que la izquierda enfrenta reveses en varios países. Sin embargo, la fragmentación política en la región dificulta la cooperación frente a problemas transnacionales como el crimen organizado.
Ecuador se encuentra en una encrucijada. La capacidad de Noboa para abordar estos desafíos definirá no solo su legado, sino también el futuro de un país que anhela estabilidad y progreso. Los próximos cuatro años serán cruciales para determinar si el presidente puede transformar sus promesas en resultados tangibles.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Los retos monumentales que enfrenta Ecuador tras el triunfo de Noboa
Compartir: