Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Daniel Noboa celebra su reelección en Ecuador: “El bien venció al mal”

En un ambiente de polarización, Daniel Noboa logró su reelección como presidente de Ecuador en la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, derrotando a la candidata Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana. Con el 55.88% de los votos frente al 44.17% de su contendiente, Noboa aseguró un mandato completo hasta 2029, según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral.
El presidente reelecto, de 37 años, celebró su victoria desde el Palacio de Carondelet, acompañado de su esposa Lavinia Valbonesi, sus hijos y la vicepresidenta electa María José Pinto. En un discurso cargado de simbolismo, Noboa afirmó que su triunfo representa el deseo de los ecuatorianos de avanzar hacia un futuro de progreso, dejando atrás el pasado. Sus palabras resonaron entre sus seguidores, quienes se congregaron para festejar.
La campaña de Noboa se centró en la seguridad, la digitalización del Estado y la cooperación internacional. Durante su gestión, iniciada en noviembre de 2023 tras la disolución del gobierno de Guillermo Lasso, ha promovido políticas de mano dura contra el crimen organizado. En 2024, decretó un conflicto armado interno para enfrentar a las bandas narcoterroristas, una medida que polarizó opiniones pero consolidó su apoyo entre quienes priorizan la seguridad.
Por su parte, Luisa González, respaldada por el expresidente Rafael Correa, denunció un supuesto fraude electoral y se negó a reconocer los resultados. Alegó irregularidades en el proceso y pidió un reconteo de votos, aunque observadores internacionales, como la Organización de Estados Americanos, no reportaron anomalías significativas. Sus acusaciones no encontraron eco en sectores clave de su propio partido.
El triunfo de Noboa marca un hito en la historia reciente de Ecuador, siendo el segundo presidente en lograr la reelección desde el retorno a la democracia en 1979. Su partido, Acción Democrática Nacional, enfrentará el desafío de gobernar con un Congreso fragmentado, donde la oposición liderada por Revolución Ciudadana mantiene una fuerte presencia.
En el ámbito económico, Noboa ha defendido la dolarización como pilar de su proyecto, rechazando propuestas de monedas paralelas. También ha impulsado incentivos para pequeñas empresas y créditos preferenciales para emprendedores, buscando dinamizar una economía golpeada por la informalidad y la crisis energética.
La relación con Estados Unidos, especialmente con la administración de Donald Trump, fue un punto clave en su campaña. Noboa ha propuesto reabrir bases militares estadounidenses en Ecuador y firmar tratados de libre comercio, lo que ha generado tanto apoyo como críticas por posibles implicaciones en la soberanía nacional.
A pesar de su victoria, Noboa enfrenta retos significativos. La inseguridad sigue siendo una preocupación central, con un promedio de un asesinato por hora en 2025. Además, su gestión ha sido criticada por un estilo reservado y por conflictos institucionales, como el enfrentamiento con la vicepresidenta Verónica Abad, quien fue enviada a misiones diplomáticas en el extranjero.
El nuevo mandato de Noboa comenzará el 24 de mayo de 2025, con María José Pinto como vicepresidenta. Los ecuatorianos esperan que su gobierno cumpla con las promesas de estabilidad, seguridad y desarrollo económico, en un contexto de profundas divisiones políticas y sociales.
La reelección de Noboa también envía un mensaje al resto de América Latina, donde los votantes parecen inclinarse por proyectos pragmáticos en medio de crisis de seguridad y económicas. Su capacidad para consolidar alianzas y cumplir con su agenda determinará el rumbo de Ecuador en los próximos años.

Compartir:

Noticias Relacionadas