Dalma Maradona, hija mayor del legendario Diego Armando Maradona, declaró en el juicio por la muerte de su padre, revelando detalles estremecedores sobre las condiciones en las que el exfutbolista pasó sus últimos días. La audiencia, celebrada en San Isidro, Argentina, forma parte del proceso contra siete profesionales de la salud acusados de homicidio simple con dolo eventual por el fallecimiento del ídolo en noviembre de 2020.
La hija del astro describió la casa en el barrio San Andrés, en Tigre, como un lugar en condiciones deplorables. Según su testimonio, la vivienda olía a orines, la cama estaba en mal estado y había un inodoro portátil que reflejaba el descuido del lugar. Dalma aseguró que no era un espacio adecuado para la internación domiciliaria que los médicos prometieron tras la operación craneal de Maradona.
El testimonio de Dalma también apuntó al neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los principales imputados. La hija del exfutbolista afirmó que Luque les aseguró que la internación domiciliaria contaría con equipos médicos completos y una ambulancia permanente, pero estas promesas nunca se cumplieron. En cambio, la familia enfrentó obstáculos para visitar a Maradona, quien estaba cada vez más aislado.
Víctor Stinfale, abogado y amigo cercano de Maradona, también testificó en la misma audiencia. Coincidió con Dalma al criticar la internación domiciliaria y señaló que los médicos se enfocaron en controlar las adicciones de Maradona, pero descuidaron su salud cardíaca, un factor clave en su muerte. Stinfale afirmó que con un mínimo de atención adecuada, el desenlace pudo haberse evitado.
Dalma relató cómo los médicos minimizaban las preocupaciones de la familia. Cuando cuestionaban la falta de una ambulancia, Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las imputadas, culpaban a la empresa de medicina prepaga Swiss Medical. Esta dinámica, según Dalma, generó confusión y dejó a Maradona sin el cuidado necesario.
La audiencia también estuvo marcada por la tensión tras la filtración de chats entre Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, donde la psiquiatra insinuaba haber tenido una relación íntima con Maradona. Este escándalo provocó la indignación de Gianinna Maradona, hermana de Dalma, quien usó redes sociales para cuestionar que Cosachov siga ejerciendo como profesional.
El juicio, que comenzó el 11 de marzo de 2025, busca esclarecer si los imputados actuaron con negligencia deliberada, provocando la muerte de Maradona, quien falleció a los 60 años por un paro cardiorrespiratorio. Además de Luque y Cosachov, están acusados el psicólogo Carlos Díaz, la coordinadora médica Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
Dalma también denunció el aislamiento al que fue sometido su padre. Según su relato, tanto ella como su hermana Gianinna fueron apartadas de Maradona por personas de su entorno, incluyendo a Stinfale y al abogado Matías Morla. En una ocasión, les ofrecieron un porcentaje de ganancias si convencían a Maradona de hacer negocios, propuesta que rechazaron.
El testimonio de Dalma refuerza la postura de la familia, que desde el inicio ha sostenido que la muerte de Maradona fue consecuencia de un abandono médico y personal. La hija del ídolo afirmó que los médicos engañaron a la familia al presentar la internación domiciliaria como la mejor opción, cuando en realidad beneficiaba los intereses de terceros.
El proceso judicial continuará con más testimonios, mientras los fanáticos de Maradona en Argentina y el mundo esperan justicia para el eterno “10”. La próxima audiencia promete seguir arrojando luz sobre las circunstancias que rodearon el trágico final de uno de los más grandes futbolistas de la historia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Dalma Maradona expone el abandono en el que vivió su padre: “La casa era un asco, olía a orines”
Compartir: