Hoy, 5 de abril, recordamos eventos que marcaron la historia de México y el mundo. Desde hazañas épicas hasta tragedias que aún resuenan, esta fecha nos invita a reflexionar sobre el pasado que sigue moldeando nuestro presente.
En 1521, Hernán Cortés y sus tropas salieron de Texcoco rumbo a Tenochtitlán, decididos a lanzar el ataque final contra las fuerzas mexicas de Cuauhtémoc. Este momento clave cambió el rumbo de la historia mexicana, abriendo paso a la conquista que transformaría la región para siempre.
Avanzamos al 1794, cuando Georges-Jacques Danton, figura central de la Revolución Francesa, enfrentó la guillotina. Su muerte marcó un giro sangriento en la lucha por el poder en Francia, un eco de las convulsiones políticas que han atravesado siglos.
En 1913, nació Griselda Álvarez Ponce de León, un nombre que resuena en la política mexicana. En 1979, se convirtió en la primera mujer gobernadora de Colima, rompiendo barreras y dejando un legado con obras como “Cementerio de pájaros”. Su trayectoria sigue siendo un hito.
Más cerca en el tiempo, el 5 de abril de 1955, Winston Churchill renunció como primer ministro de Reino Unido. Su salida cerró una era de liderazgo en tiempos de guerra, dejando tras de sí un mundo en plena reconstrucción.
En 1986, un ataque en la discoteca La Belle de Berlín Occidental dejó tres muertos y más de 200 heridos. Este atentado, ligado a tensiones internacionales, mostró cómo la violencia puede golpear en cualquier rincón, un recordatorio que aún pesa.
Estos eventos, separados por siglos y fronteras, nos conectan a través de la memoria. El 5 de abril no es solo una fecha, sino un espejo de luchas, logros y sombras que definen quiénes somos hoy.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Un día como hoy: 5 de abril
Compartir: