Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por focas y pingüinos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido al mundo al imponer aranceles del 10% a las islas Heard y McDonald, un archipiélago remoto en el océano Índico que pertenece a Australia. Este lugar, deshabitado por humanos, es conocido por ser el hogar de focas y pingüinos.
Estas islas, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, no tienen actividad económica significativa y son visitadas principalmente por científicos para fines de investigación. A pesar de esto, fueron incluidas en una lista de 185 socios comerciales afectados por las nuevas medidas arancelarias de Trump.
La decisión forma parte de una guerra comercial que el mandatario intensificó esta semana, aplicando un arancel base del 10% a nivel global, con tasas más altas para países como China (34%) y la Unión Europea (20%). Trump justificó las medidas como una respuesta a prácticas comerciales desleales contra Estados Unidos.
El gobierno australiano señala que este archipiélago es una de las zonas menos alteradas por el hombre en el planeta. La inclusión de territorios como este ha generado desconcierto, ya que no hay exportaciones relevantes que justifiquen el arancel.
Otros lugares remotos también fueron afectados, como Tokelau, con 1,600 habitantes y dependiente de Nueva Zelanda, y las islas Cocos, otro territorio australiano con apenas 600 personas. Estos casos destacan lo amplio de la política comercial impulsada por la Casa Blanca.
Trump anunció estas medidas desde el Rose Garden, afirmando que los fondos recaudados ayudarán a reducir impuestos y la deuda nacional de Estados Unidos. Sin embargo, la lógica detrás de gravar sitios sin población humana sigue siendo un misterio para muchos analistas.

Compartir:

Noticias Relacionadas