México recibió un récord de 9,119 millones de dólares en remesas durante el primer bimestre de 2025, lo que representa un aumento del 0.6% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, los datos revelan una caída del 0.8% en febrero, coincidiendo con el primer mes completo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Según el Banco de México, en febrero se captaron 4,459 millones de dólares, la cifra más baja desde mayo de 2021. Este descenso se atribuye a factores como el deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y el temor de los migrantes a ser deportados, lo que limita su capacidad para enviar dinero.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señala que la depreciación del peso también influye en esta tendencia. A pesar de esto, el poder adquisitivo de las remesas creció un 14.42% anual en febrero, gracias a la caída del dólar.
El 2024 cerró con un récord histórico de 63,000 millones de dólares en remesas, equivalentes al 3.4% del PIB mexicano. Sin embargo, las políticas migratorias de Trump, como deportaciones masivas y un posible impuesto a los envíos, podrían reducir estos ingresos en 2025.
Investigadores de la Universidad de Guadalajara estiman que un impuesto del 10% a las remesas desde Estados Unidos generaría pérdidas de hasta 13,000 millones de dólares al año. Esto preocupa, ya que México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo detrás de India.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Remesas a México bajan en febrero de 2025, primer mes de Trump en la Casa Blanca
Compartir: