La temporada de huracanes en el Atlántico de 2025 podría ser más intensa de lo habitual, según un pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) publicado este jueves. Los expertos estiman que se formarán 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes y cuatro alcanzarían categorías de gran intensidad.
El informe señala que las temperaturas del océano Atlántico, más cálidas de lo normal, junto con la probable ausencia del fenómeno El Niño, crearían condiciones favorables para una mayor actividad ciclónica. Esto podría traducirse en un riesgo elevado para las costas de Estados Unidos y el Caribe.
A diferencia del 2024, que fue un año extremadamente activo con tormentas devastadoras como Helene y Milton, el 2025 no se espera que alcance niveles tan altos. Sin embargo, los especialistas advierten que la probabilidad de que huracanes importantes toquen tierra sigue siendo superior al promedio.
La temporada, que inicia oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, estará influenciada por factores como la transición de La Niña a condiciones neutrales. Estas condiciones podrían potenciar la formación de tormentas en el Atlántico tropical y subtropical.
Los expertos de la CSU destacan que las aguas cálidas del océano son un combustible clave para los huracanes. Un Atlántico más caliente de lo habitual tiende a reducir la presión atmosférica y aumentar la inestabilidad, lo que facilita el desarrollo de estos fenómenos.
Aunque el pronóstico es preliminar, se subraya la importancia de la preparación en las zonas vulnerables. Las autoridades y residentes de áreas costeras deberán estar atentos, ya que incluso una temporada moderada puede traer consecuencias significativas si un huracán impacta directamente.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Prevén temporada de huracanes superior en el Atlántico para 2025
Compartir: