El peso mexicano logró cerrar el primer trimestre de 2025 con una apreciación del 2% frente al dólar, alcanzando un nivel de 20.46 pesos por unidad, según datos del Banco de México. Este resultado se dio en un contexto de alta volatilidad, marcada por las tensiones comerciales con Estados Unidos.
La fortaleza de la moneda se atribuye a factores como las reservas internacionales y una reciente disminución de las fricciones con EE.UU., aunque la debilidad del dólar en las últimas semanas también jugó un papel clave. A pesar de ello, el entorno no estuvo exento de desafíos.
La implementación de aranceles del 25% a productos mexicanos fuera del T-MEC, impulsada por Donald Trump, generó incertidumbre en los mercados. Durante el trimestre, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 20.968 y un mínimo de 19.855 pesos por dólar.
Analistas destacan que, aunque el peso se ubicó en el lugar 18 entre las divisas más apreciadas, su avance se vio limitado por las medidas proteccionistas. Firmas como UBS y Barclays coinciden en que una posible recesión en México no derivaría en una crisis grave.
UBS proyecta que el peso podría mantenerse en 20.7 por dólar en el segundo trimestre, descendiendo a 20.2 en el tercero y cerrando el año en 20. Estas estimaciones reflejan un optimismo moderado frente a los retos comerciales.
A pesar de la apreciación, la volatilidad persiste como un factor a considerar. El 48.8% de las exportaciones mexicanas están protegidas por el T-MEC, lo que ayudó a amortiguar el impacto de los aranceles en el tipo de cambio.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Peso mexicano cierra primer trimestre con apreciación del 2% entre tensiones con EE.UU.
Compartir: