En un reconocimiento que pone el reflector sobre la crisis de desapariciones en México, varias organizaciones dedicadas a buscar personas desaparecidas y defender la libertad de prensa fueron galardonadas con el Premio Suizo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible el pasado 2 de abril de 2025.
La entrega del premio, realizada en la Ciudad de México, destacó el trabajo incansable de grupos como Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y la Asociación Arnoldo Nava de Ideas Científicos y Estratégicos en Derechos Humanos (Idheas), premiadas en la categoría de fortalecimiento del tejido social por su apoyo a familias afectadas.
En la categoría de libertad de expresión, Artículo 19 y Educación y Ciudadanía (Educiac) también fueron reconocidas, en un contexto donde México sigue siendo uno de los países más peligrosos para el periodismo, con cinco reporteros asesinados en lo que va de 2025 y un historial de 171 desde el año 2000.
El embajador suizo, Pietro Piffaretti, subrayó que este galardón reafirma el compromiso de su país con la democracia y la justicia, mientras las organizaciones aprovecharon para exigir al gobierno de Claudia Sheinbaum un diálogo más abierto con los colectivos de familiares de desaparecidos.
La crisis de desapariciones en México, con más de 120 mil casos registrados desde 1950, sigue siendo un desafío urgente, y este premio resalta la labor de quienes luchan por la verdad en medio de la violencia y la impunidad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Organizaciones mexicanas de búsqueda de personas recibieron el Premio Suizo de Derechos Humanos
Compartir: