Un análisis de Barclays sostiene que México tiene posibilidades de esquivar una recesión en 2025, a pesar de las amenazas arancelarias de Estados Unidos. Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina de la firma, destacó que el país podría mantener un crecimiento económico, aunque mínimo.
La proyección de Barclays estima un aumento del PIB de apenas 0.7% este año, una cifra menor a su pronóstico anterior de 1.4%. Para 2026, la expectativa también se ajustó a la baja, pasando de 2% a 1.5%, reflejando cautela ante el panorama comercial.
Casillas señaló que el tipo de cambio podría ser clave para amortiguar el impacto de los aranceles propuestos por Trump. Una depreciación del 25% del peso frente al dólar, que ya supera los 20 pesos, neutralizaría en gran medida un arancel de esa magnitud.
Además, el economista resaltó la capacidad de México para responder con represalias comerciales, como ocurrió en 2018, cuando afectó a productores estadounidenses. Esto, junto a las negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, podría evitar que las tarifas se implementen.
En política monetaria, Barclays prevé que el Banco de México seguirá reduciendo su tasa de interés, actualmente en 9%. Se anticipan recortes de 50 puntos base en mayo y junio, y otros dos de 25 puntos después, para cerrar el año en 7.5%.
A diferencia de la OCDE, que pronostica una caída del PIB de 1.3% en 2025, Barclays mantiene una visión más optimista. Sin embargo, el crecimiento proyectado sigue siendo modesto, en un contexto de incertidumbre global.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México podría evitar la recesión pese a aranceles de Trump, según Barclays
Compartir: