El enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, aseguró que tanto los inversionistas estadounidenses como los países de la región salen beneficiados con los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. En una entrevista con EFE desde Miami, el diplomático destacó las ventajas económicas que estas medidas representan.
Según Claver-Carone, las tarifas anunciadas el pasado miércoles posicionan a Estados Unidos y Latinoamérica en una situación privilegiada frente a otras regiones. Argumentó que los aranceles, enfocados en socios comerciales clave como México, Canadá y China, reorientan las oportunidades hacia los mercados de la región, fortaleciendo las relaciones económicas.
El enviado subrayó que los inversionistas de ambos lados del continente están aprovechando esta coyuntura para consolidar su presencia. Países latinoamericanos, dijo, podrían ver un aumento en la demanda de sus productos, especialmente en sectores como la agricultura y la manufactura, beneficiándose de la reconfiguración del comercio global.
Esta declaración llega en un momento de tensiones comerciales, con respuestas mixtas de los países afectados. Sin embargo, Claver-Carone insistió en que la estrategia de Trump busca equilibrar la balanza comercial, dando a Latinoamérica una ventaja competitiva frente a potencias como China o la Unión Europea.
El diplomático también mencionó que las políticas arancelarias refuerzan la cooperación entre Estados Unidos y sus vecinos del sur. Aseguró que, lejos de ser perjudicial, esta medida incentiva a los gobiernos latinoamericanos a diversificar sus economías y reducir su dependencia de otros mercados globales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
EU y Latinoamérica son los ganadores de los aranceles, afirma enviado del Departamento de Estado
Compartir: