Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Aranceles de Trump incrementan alerta de recesión en México, advierte UBS

La firma suiza UBS ha lanzado una advertencia sobre el futuro económico de México. Según su análisis, los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han intensificado las señales de una posible recesión en el país, aunque descartan que se trate de una crisis profunda.
A pesar de este panorama, UBS destaca que México cuenta con una estabilidad macroeconómica sólida. Factores como un bajo nivel de deuda pública en moneda extranjera, que representa solo el 30% del total, y una deuda pública total del 52% del PIB, inferior a la de otros países de América Latina, son puntos a favor.
La institución también resalta la línea de crédito flexible de 35 mil millones de dólares que México tiene con el Fondo Monetario Internacional, un respaldo exclusivo para naciones con políticas económicas responsables. Además, la independencia del Banco de México es vista como un pilar que limita riesgos sistémicos.
En cuanto al peso mexicano, UBS estima que la incertidumbre comercial con Estados Unidos podría frenar su apreciación. Sin embargo, proyecta un tipo de cambio de 20.7 pesos por dólar para el segundo trimestre de 2025, bajando a 20.2 en el tercero y estabilizándose en 20 hacia finales del año.
Este análisis llega en un momento clave, justo antes de que se definan las políticas arancelarias de Trump. Aunque el impacto económico dependerá de su duración e intensidad, UBS mantiene una postura objetiva: México enfrenta retos, pero no está al borde del colapso financiero.

Compartir:

Noticias Relacionadas