Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos han generado una ola de preocupación a nivel global. Anunciados el 2 de abril, estos gravámenes afectan a países como México, Canadá y China, desatando temores sobre una posible guerra comercial que podría golpear las economías de todo el mundo.
La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, incluye un arancel del 25% a vehículos y componentes, lo que encarecerá tanto los autos importados como los producidos localmente. Además, se suman tarifas del 25% al acero y aluminio, y un gravamen indirecto a naciones que importen petróleo venezolano, como España.
La incertidumbre económica se agrava con las posibles represalias de los socios comerciales. Canadá ya prepara aranceles a productos estadounidenses clave, mientras que la Unión Europea amenaza con gravar bienes icónicos como el bourbon y las motos Harley-Davidson. China, por su parte, ha respondido con tarifas a la soja y otros productos agrícolas.
Analistas advierten que estos aranceles podrían desacelerar el crecimiento global. En Estados Unidos, se espera un aumento en los precios al consumidor y una pérdida de competitividad, mientras que en México el impacto podría agravar la desaceleración económica ya en curso.
A pesar de las tensiones, hay llamados a la negociación. México, liderado por Claudia Sheinbaum, busca acuerdos para evitar un daño mayor, mientras expertos sugieren que la estrategia de Trump podría ser una táctica para forzar concesiones en temas como migración y comercio.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Aranceles de EU desatan consternación internacional: amenazas y llamados a la negociación
Compartir: