Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

América Latina ante la ofensiva arancelaria de Trump: Oportunidades y amenazas según Zovatto

La reciente política arancelaria de Donald Trump ha puesto a América Latina en el centro de una tormenta económica. Con medidas que afectan a países como México, Brasil y Colombia, el analista Daniel Zovatto destaca que la región enfrenta tanto riesgos como posibilidades en este nuevo escenario global.
México, con aranceles del 25% ya vigentes, ha logrado evitar una tasa adicional del 10% gracias a la diplomacia de Claudia Sheinbaum. La presidenta celebró que la relación bilateral haya permitido mantener el comercio sin mayores trabas, aunque las tensiones persisten por temas como el fentanilo y la migración.
Brasil, por su parte, adopta una postura firme. Amenazado con aranceles de hasta el 100% por su rol en los BRICS, el gobierno promete represalias. Esta escalada podría complicar su posición en el mercado estadounidense, pero también abre la puerta a buscar nuevos socios comerciales.
En Colombia, Gustavo Petro ve una oportunidad. Aunque las exportaciones a Estados Unidos, que superan los 14 mil millones de dólares, se ven afectadas, el presidente sugiere que el encarecimiento de productos de otros países podría beneficiar a la agroindustria local si se actúa rápido.
Chile, con su Tratado de Libre Comercio, siente el golpe del proteccionismo. Expertos como Alejandro Weber lamentan el retroceso en las relaciones bilaterales, especialmente para sectores como el agrícola, que dependen de las exportaciones de uva y vino.
Zovatto subraya que la región debe diversificar mercados y fortalecer su presencia global. Países como Perú y Argentina, con aranceles del 10%, también buscan adaptarse, aunque el impacto económico sigue siendo una preocupación latente.
La ofensiva de Trump reconfigura el comercio mundial. América Latina, entre amenazas y oportunidades, deberá navegar con astucia para no quedar rezagada en este juego de poder económico.

Compartir:

Noticias Relacionadas