Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México buscará trato preferente ante nuevos aranceles de Estados Unidos

El gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, está en una carrera desesperada para negociar con Estados Unidos un “trato preferente” frente a los nuevos aranceles del 25% que Donald Trump planea imponer a los automóviles a partir del 2 de abril. La medida amenaza con golpear duramente la economía nacional, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya mueve sus fichas desde Washington.
La estrategia del gobierno federal es clara: quieren que los productos mexicanos, especialmente los automóviles, tengan ventaja sobre países como Alemania o Japón. Ebrard insiste en que esto es vital para “proteger empleos y la actividad económica”, pero la pregunta es si realmente lograrán convencer a la administración Trump o si esto será otro intento fallido de Morena.
La industria automotriz mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos, está en juego. Con una integración tan alta con su vecino del norte, cualquier traspié en estas negociaciones podría disparar costos y afectar a millones de trabajadores. Sheinbaum promete reuniones con directivos de las automotrices para “fortalecer” esta relación, pero el tiempo apremia.
Mientras tanto, la respuesta oficial se hará esperar hasta el 3 de abril, un día después de que los aranceles entren en vigor. El gobierno asegura que no cerrará la puerta al diálogo, pero la incertidumbre ya pesa sobre la economía. ¿Será este otro capítulo de promesas vacías o lograrán un acuerdo que realmente beneficie al país?

Compartir:

Noticias Relacionadas