El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está a punto de implementar una política de aranceles recíprocos que podría transformar el comercio global. Este plan, anunciado para entrar en vigor el 2 de abril de 2025, busca igualar los impuestos a las importaciones con lo que otros países cobran a los productos estadounidenses, desafiando un sistema establecido desde la década de 1960.
La medida implica que, si un país impone un arancel del 25% a bienes de Estados Unidos, este responderá con el mismo porcentaje. Según Trump, esto corregirá desequilibrios comerciales que han perjudicado a su nación por décadas. Sin embargo, expertos advierten que podría generar tensiones con aliados y adversarios por igual.
Desde hace más de 60 años, los aranceles se han negociado entre múltiples países para fomentar el libre comercio. Ahora, Trump pretende tomar el control unilateral de este proceso, lo que podría desestabilizar las cadenas de suministro globales y afectar a empresas que dependen de importaciones.
Economistas señalan que estos impuestos suelen recaer en los consumidores, elevando los precios de productos básicos. Aunque algunos creen que la amenaza de aranceles podría forzar a otros países a negociar y reducir sus propias tarifas, el riesgo de represalias comerciales es alto.
México, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, podría verse impactado si no ajusta sus políticas. Tras un acuerdo temporal con la presidenta Claudia Sheinbaum, los aranceles al país se pospusieron un mes, pero el plazo expira hoy, dejando incertidumbre sobre el futuro inmediato.
Analistas predicen que esta estrategia alterará décadas de integración económica, especialmente en Norteamérica. La relación comercial con México y Canadá, fortalecida por tratados como el T-MEC, enfrenta un momento crítico ante la posibilidad de una guerra comercial en la región.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Los aranceles recíprocos de Trump amenazan con alterar décadas de política comercial
Compartir: