Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, su gobierno ha detenido a 113 mil migrantes, según una fuente del Departamento de Seguridad Nacional citada por el New York Post. Este dato refleja la intensidad de las políticas migratorias implementadas en poco más de dos meses.
De ese total, al menos 100 mil han sido expulsados del país, en su mayoría enviados a México, aunque no se especifica cuántos tenían antecedentes penales ni su origen exacto. La administración ha priorizado las deportaciones masivas, una promesa clave de la campaña de Trump.
En los primeros 50 días de su mandato, se arrestó a 32 mil migrantes, un ritmo que evidencia la agresividad de las operaciones. Parte de los expulsados han sido trasladados a una megacárcel en El Salvador, desobedeciendo incluso órdenes judiciales que buscaban frenar estas acciones.
El gobierno ha recurrido a una antigua ley que permite expulsar de inmediato a “enemigos extranjeros”. Esta medida se ha dirigido especialmente contra venezolanos, acusados sin pruebas claras de pertenecer al Tren de Aragua, una organización criminal transnacional.
A pesar de las críticas y los bloqueos legales, como el de la Unión de Libertades Civiles, las deportaciones continúan. El cruce ilegal en la frontera sur ha disminuido desde septiembre de 2024, pasando de 53 mil a 7 mil en marzo de 2025, según estadísticas oficiales.
Estas acciones han generado debate internacional, pero la administración Trump insiste en que son necesarias para cumplir su agenda. La fuente del Departamento de Seguridad Nacional asegura que los migrantes ahora temen las consecuencias de cruzar ilegalmente.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Gobierno de Trump ha detenido a 113 mil migrantes y expulsado a 100 mil
Compartir: