El gobierno de Estados Unidos ha tomado una decisión contundente al revocar la visa de Óscar Arias, expresidente de Costa Rica y figura reconocida mundialmente por recibir el Premio Nobel de la Paz en 1987. La noticia, confirmada este martes, ha generado revuelo en el ámbito político centroamericano.
Arias, quien lideró Costa Rica en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010), fue notificado de la medida a través de un correo enviado por las autoridades estadounidenses. El mensaje, según el propio exmandatario, es breve y no detalla las razones detrás de esta acción, dejando espacio para especulaciones.
Conocido por su papel clave en la pacificación de Centroamérica durante los años 80, Arias también ha sido una voz crítica en los últimos tiempos. Recientemente, cuestionó la relación entre los gobiernos de Donald Trump y el actual presidente costarricense, Rodrigo Chaves, lo que podría estar vinculado a esta decisión.
El exmandatario, de 84 años, señaló a periodistas desde su residencia que el comunicado no ofrece claridad sobre los motivos. “Uno podría tener conjeturas”, afirmó, sin entrar en detalles sobre sus sospechas respecto a las intenciones de Washington.
Esta no es la primera vez que Estados Unidos retira visas a figuras políticas costarricenses. En meses recientes, tres diputados del país también perdieron este privilegio, tras cuestionar políticas relacionadas con la exclusión de empresas chinas en el desarrollo de tecnología 5G en Costa Rica.
Arias, quien impulsó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos durante su segunda administración, ahora enfrenta una medida que pone en entredicho su relación con el país norteamericano. Su legado como mediador de paz contrasta con este nuevo capítulo de tensiones diplomáticas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
EU retira visa a Óscar Arias, premio Nobel de la Paz y expresidente de Costa Rica
Compartir: