Un estudio reciente de la UNAM ha revelado un vínculo sorprendente entre la obesidad infantil y el envejecimiento prematuro, un hallazgo que está captando la atención de la comunidad científica.
Los investigadores descubrieron que niños y niñas con sobrepeso u obesidad muestran un acortamiento de los telómeros, esas estructuras en los cromosomas que protegen nuestro ADN y que se reducen naturalmente con la edad.
Este proceso, conocido como senescencia, limita la capacidad de las células para regenerarse, lo que podría adelantar problemas de salud típicos de edades avanzadas en personas muy jóvenes.
El análisis, realizado en 134 menores de Morelos, señala que la inflamación crónica ligada a la obesidad es un factor clave, afectando especialmente a los varones por desórdenes metabólicos.
Lo más interesante es que el estudio encontró una luz de esperanza: los niños con obesidad que hacen ejercicio regularmente no presentan este acortamiento tan marcado en sus telómeros.
Este avance resalta la importancia de la actividad física desde la infancia y abre la puerta a nuevas investigaciones sobre cómo prevenir estos efectos a tiempo.
El equipo planea expandir el estudio a nivel nacional, buscando biomarcadores que permitan detectar y tratar estos riesgos de manera más efectiva en el futuro.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Detectan relación entre obesidad infantil y envejecimiento prematuro
Compartir: