Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Detectan que cárteles utilizan drones para transportar hasta 100 kilos de droga en la frontera EU-México

Los cárteles mexicanos han encontrado una nueva forma de burlar a las autoridades: drones capaces de transportar hasta 100 kilos de droga a través de la frontera entre México y Estados Unidos. Según un informe reciente, estos dispositivos, fabricados a medida en territorio mexicano, están siendo utilizados por grupos como el CJNG y el Cártel de Sinaloa para mover sustancias como fentanilo y metanfetaminas.
El reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos revela que los criminales han dejado atrás los drones importados de corto alcance y poca capacidad. Ahora optan por tecnología local, diseñada específicamente para cargar grandes cantidades de narcóticos, lo que demuestra una evolución alarmante en sus métodos de tráfico.
Aunque el uso de drones va en aumento, las cantidades transportadas aún son mínimas comparadas con las rutas tradicionales como contenedores marítimos o terrestres. Sin embargo, las autoridades advierten que los avances tecnológicos y la reducción de costos podrían disparar este problema en el futuro, dejando a la frontera aún más vulnerable.
La falta de acción efectiva por parte del gobierno mexicano para frenar esta amenaza es evidente. Mientras los cárteles innovan, la inseguridad crece y la violencia asociada al narcotráfico no da tregua, afectando tanto a México como a Estados Unidos.
Para combatir esta táctica, se han propuesto medidas como el uso de radares y geovallas para interceptar los drones. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿hasta dónde llegarán los cárteles mientras las autoridades parecen ir siempre un paso atrás?

Compartir:

Noticias Relacionadas