Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Aranceles a autos: Trump muestra que no cree en Norteamérica, dice Ildefonso Guajardo

El exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a la industria automotriz reflejan un cambio de visión. Según Guajardo, el presidente de Estados Unidos ya no apuesta por la integración económica de Norteamérica a través del T-MEC, sino que prioriza la industrialización exclusiva de su país.
En una entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, el exfuncionario explicó que esta medida evidencia un enfoque proteccionista. Trump busca que las armadoras trasladen su producción a territorio estadounidense, dejando de lado la colaboración regional que ha caracterizado al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Guajardo destacó que el T-MEC, negociado durante su gestión, promovía una cadena de suministro integrada en la región. Sin embargo, los aranceles del 25% a autos no fabricados en Estados Unidos rompen con esa lógica, afectando especialmente a México, donde se producen millones de vehículos para el mercado norteamericano.
El exsecretario señaló que esta política podría tener consecuencias económicas significativas. Aunque Trump argumenta que fortalecerá la industria estadounidense, Guajardo advierte que el costo de los autos aumentará para los consumidores y que la reindustrialización total en Estados Unidos es inviable por falta de infraestructura y mano de obra.
Por su parte, el gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha mantenido un tono mesurado ante la medida. La presidenta ha insistido en que se responderá conforme a la ley y el T-MEC, aunque aún no se detallan las acciones específicas que tomará el país frente a este desafío comercial.

Compartir:

Noticias Relacionadas