Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Arancel de 25% a México y Canadá sigue en pie: Casa Blanca confirma que de rescindirse aplicará el 12% a productos fuera del T-MEC

La Casa Blanca ha ratificado que el arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá sigue vigente, una medida que mantiene en vilo a los principales socios comerciales de Estados Unidos. Este anuncio, realizado el 2 de abril de 2025, subraya la postura firme de la administración estadounidense en su política comercial.
Según el comunicado oficial, si este arancel llegara a suspenderse, se aplicaría un gravamen del 12% a los productos que no estén protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esto afectaría a una porción significativa del comercio que no cumple con las reglas de origen del acuerdo.
La decisión se enmarca en una estrategia más amplia de aranceles recíprocos que entrarán en vigor el 9 de abril, dirigidos a países que imponen tarifas a productos estadounidenses. Sin embargo, México y Canadá han quedado exentos del arancel base del 10% que se aplicará globalmente desde el 5 de abril.
Las negociaciones entre los tres países han sido intensas, pero hasta ahora no han logrado evitar la amenaza de estas medidas. La Casa Blanca insiste en que los aranceles buscan equilibrar las relaciones comerciales y responder a las políticas de otros gobiernos.
Este panorama genera incertidumbre en sectores clave como el automotriz y el agropecuario, que dependen fuertemente del comercio transfronterizo. Los productos fuera del T-MEC, que representan cerca del 10-12% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, serían los más afectados.
Mientras tanto, el gobierno estadounidense ha destacado que esta política no busca romper los lazos con sus vecinos, sino establecer un comercio más justo. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si habrá ajustes o nuevas negociaciones.
La medida también refleja la intención de Donald Trump de cumplir sus promesas de campaña, priorizando la producción nacional y ajustando las dinámicas comerciales con sus aliados más cercanos. El impacto económico de estas decisiones aún está por verse.

Compartir:

Noticias Relacionadas