Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Qué es el nuevo impuesto verde en CDMX y cómo aplica

A partir de este 1 de abril de 2025, la Ciudad de México estrena el llamado “impuesto verde”, una medida del gobierno de Morena que promete combatir la contaminación, pero que ya genera polémica entre las empresas. Este nuevo gravamen busca reducir las emisiones de gases contaminantes en la capital, una ciudad ahogada por la polución desde hace décadas.
El impuesto se aplicará a las empresas que emitan grandes cantidades de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, cobrando una tarifa por cada tonelada liberada al ambiente. Según el gobierno local, el objetivo es forzar a las industrias a adoptar tecnologías más limpias, aunque muchos dudan de su efectividad real frente a la crisis ambiental.
Para cumplir con esta medida, las empresas deberán reportar sus emisiones en el Sistema de Administración de Contribuciones (SAC) de la CDMX. Ahí, un formulario calculará el monto a pagar, que dependerá del nivel de contaminación generado durante el año. Una vez declarado, el dinero se destinará supuestamente a proyectos ecológicos.
Sin embargo, la implementación no está exenta de críticas. Mientras el gobierno de Clara Brugada presume una ciudad más verde, las empresas advierten que este impuesto podría encarecer sus operaciones, afectando empleos y precios para los ciudadanos. ¿Otro experimento fallido de Morena o un paso real hacia la sostenibilidad? El tiempo lo dirá.

Compartir:

Noticias Relacionadas