Guanajuato se ha convertido en una potencia automotriz que rivaliza con Detroit, la legendaria cuna del automóvil en Estados Unidos. En 2024, este estado mexicano fabricó 896 mil vehículos, una cifra que lo posiciona como el líder nacional y lo acerca cada vez más a las 4.6 millones de unidades que produce anualmente la ciudad estadounidense.
Con 47 parques industriales y 6 mil hectáreas dedicadas a la producción, Guanajuato emplea a 220 mil trabajadores en su clúster automotriz, el más importante de Latinoamérica. Aquí se ensamblan modelos icónicos como la Toyota Tacoma, las Chevrolet Silverado y Cheyenne, y la Mazda 3, entre otros, consolidando su relevancia en la industria global.
Sin embargo, el panorama no es del todo alentador. Los aranceles que planea imponer Donald Trump podrían golpear duramente a esta región, afectando su competitividad y las exportaciones que sostienen su economía. Un desafío que pone en riesgo años de crecimiento constante.
Aun así, el impacto de Guanajuato trasciende los números. Representa el 4.7% del PIB nacional y se ha colocado como la quinta economía de México, solo detrás de gigantes como la Ciudad de México y Nuevo León. Su ubicación estratégica y su infraestructura han sido clave para este ascenso.
La producción automotriz no solo impulsa el empleo, sino que redefine el perfil económico del estado. Con marcas como Toyota, General Motors, Mazda y Honda instaladas en la región, Guanajuato demuestra que puede competir con los grandes, aunque el futuro dependerá de cómo enfrente las amenazas externas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México, con Guanajuato, casi alcanza a Detroit en la producción de coches
Compartir: